°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sobreestimadas, previsiones publicadas por SHCP: especialistas

Imagen
Sede de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en la capital del país. Foto Marco Peláez / Archivo
03 de abril de 2023 21:04

Ciudad de México. Crecimiento, inflación, tipo de cambio e incluso la tasa de interés; todas las previsiones recién publicadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público se encuentran sobreestimadas respecto a lo previsto por los especialistas del sector privado consultados por el Banco de México.

De acuerdo con el ejercicio realizado entre 37 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero, el crecimiento de la economía mexicana será de 1.4 por ciento este año, promedio que se encuentra por debajo del rango de 2.2 a 3 por ciento previsto por la dependencia federal.

Lo mismo con el crecimiento del próximo año, que, de acuerdo con lo publicado por Hacienda en los Pre Criterios 2024, estará en un rango de 1.6 a 3 por ciento; mientras el consenso de los especialistas consultados por Banco de México apunta a un avance de 1.8 por ciento, todavía en el margen previsto por la dependencia.

Una situación similar muestra la Encuesta Citibanamex de Expectativas, que se realiza entre 31 corredurías e instituciones financieras. El consenso estima un crecimiento del producto interno bruto de 1.4 por ciento para 2023, con un rango que va de 0.8 por ciento a 2.3 por ciento; mientras para 2024, la proyección mediana es de 1.8 por ciento.

Los estimados de inflación publicados por la dependencia federal son de 5 y 4 por ciento al cierre de 2023 y 2024, respectivamente; se encuentran ligeramente por encima del 5.15 y 4.08 por ciento,  previsto por el consenso de especialistas encuestados por el Banco de México.

Respecto al tipo de cambio, los analistas prevén que cierre en 19.44 por ciento este año y que el próximo año escale a 20.25 pesos por dólar, contrario a lo previsto por la dependencia federal que, no cuenta con que en los próximos dos años la paridad cambiaria termine por encima de las veinte unidades y se ubique, respectivamente, en 19.1 y 19.3 concluidos 2023 y 2024.

En cuanto a la tasa de interés, el consenso de especialistas consultados por Banco de México apunta a que cierre en 11.5 este año, Hacienda prevé que lo haga en 11.25 por ciento, su nivel actual; mientras que para 2024 hay una coincidencia de que el costo del dinero se tasará al cierre de ese año en 8.5 por ciento.

El peso se debilitó frente a la fortaleza mundial del dólar

El billete verde respiró con el regreso de las compras a la deuda estadunidense.

Van a subsecretaría de la SICT proyectos de infraestructura urbana

La delegación de funciones se da en el marco de las reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, publicadas el 28 de noviembre de 2024.

CNA llama a proteger integración agroalimentaria ante amenazas arancelarias

Confió en que, durante los 90 días de revisión de esta medida, el gobierno de México logre una solución que evite afectaciones a los consumidores de EU y proteja la competitividad regional.
Anuncio