°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inai se queda sin ‘quórum’ y entra en fase de inoperancia

Imagen
Oficinas del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales en la Ciudad de México. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
31 de marzo de 2023 15:28

Ciudad de México. Este viernes, el pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), se quedó sin quórum y por primera vez en su historia entró en fase de inoperancia.

“Hoy el Inai transita hacia una nueva y difícil época”, de acuerdo con la comisionada presidenta del instituto, Blanca Lilia Ibarra Cadena, que agregó que “la democracia en México se encuentra en momentos de definición importantes, pues la transparencia, el acceso a la información y la protección de datos personales están en un momento delicado en el equilibrio institucional”.

Esta situación se da porque se conjugaron dos circunstancias: primero, el Senado no nombró a tiempo a los dos comisionados del Inai, cuyos puestos están vacantes desde hace un año -y es que si bien hizo dos designaciones a principios de marzo, estas fueron vetados por el presidente Andrés Manuel López Obrador porque consideró que fueron resultado de repartos cupulares y partidistas-, y, segundo, concluyó su encargo el comisionado Francisco Javier Acuña Llamas, fundador y ex presidente del organismo.

El pleno, órgano de dirección del Inai, entra en parálisis a partir de este día, pues se verá impedido a sesionar legalmente porque al quedarse con solo cuatro de los siete comisionados que lo integran por ley, no tendrá el mínimo de cinco que exige la norma para que sus sesiones sean válidas.

Así, y hasta que el Senado no haga los nombramientos correspondientes o la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resuelva a favor del Inai una controversia constitucional que el instituto interpuso por la falta de designación de los comisionados y que el máximo tribunal resuelva si el pleno puede o no sesionar con solo cuatro integrantes, el pleno no podrá, entre otras cosas, resolver las quejas interpuestas por la ciudadanía que cuando solicita información pública a alguna institución federal y esta se la niega, interpone recurso de revisión en el Inai, que analiza si lo solicitado es información pública y resuelve revocar o modificar la respuesta de la autoridad.

Antes de entrar en fase de inoperancia, el pleno del Inai celebró este viernes una última sesión de carácter extraordinario y solemne para despedir a Acuña Llamas, que en su último discurso como comisionado aseguró que “no puede haber nación democrática sin información pública”.

Al concluir la sesión, Ibarra Cadena señaló que los comisionados “confiamos en las vías legales, confiamos en la Suprema Corte, confiamos en el Senado de la República para que pronto, en este espacio, podamos nuevamente seguir defendiendo los derechos humanos de los mexicanos”.

Desea Sheinbaum pronta recuperación del papa Francisco

Horas antes, el Vaticano informó que el pontífice, de 88 años, sigue en "estado crítico" y su "pronóstico es actualmente reservado".

Ante EU, se ha defendido soberanía e independencia de México: Sheinbaum

De gira por Durango, la mandataria señaló que se apoyará a los productores en ese estado, Zacatecas y Nayarit para recuperar la producción de frijol.

Otorgan amparo a Caro Quintero que bloquea extradición temporalmente

Fue liberado en 2013, pero el gobierno de Estados Unidos solicitó a las autoridades mexicanas que cumplimentaran una orden de detención con fines de extradición y fue reaprehendido el 15 de julio de 2022.
Anuncio