°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Falleció la violinista Erika Dobosiewicz, primera concertino de la Ópera del Inbal

Imagen
En México fue concertino de la Orquesta Sinfónica Nacional, de la Filarmónica de la Ciudad de México. Foto cortesía
30 de marzo de 2023 20:21

Ciudad de México. Falleció la violinista Erika Dobosiewicz este jueves, quien desde febrero de 2022 ocupaba el puesto de primera concertino de la agrupación del Instituto Nacional de Bellas Artes (Inbal), informó la Secretaría de Cultura federal.

Nacida en Polonia en 1967, y naturalizada mexicana, la también académica realizó sus estudios musicales en el Conservatorio de Música Federico Chopin, de Varsovia, Polonia, y un posgrado en el Conservatorio Real de Música de Gante, Bélgica. Tuvo como mentores a reconocidos músicos, como Zenon Bakowski, Marina Yashvili, Grigori Zhyslin, Oleg Krysa, Guela Dubrova, Youri Katz y Mikhail Bezvierhnyil. 

Participó en reconocidos festivales Schleswig-Holstein y Bayreuth (Alemania), en Saint-Jean de Luz (Francia) y en el Festival Internacional Johann Sebastian Bach, en Trujillo, Perú, entre otros. Además, fue ganadora de los concursos internacionales para violín solo Tadeusz Wrónski (Varsovia, 1990), el X y XI Concurso Internacional Henryk Wieniawski (Ponznán) y Henryk Szeryng (Toluca, 1992).

Como solista fue invitada a participar a importantes orquestas de Polonia, Japón, Canadá, Perú, así como en diversos países europeos y México. Asimismo, realizó una intensa actividad camerística actuando al lado de Edward Wolanin, Jorge Federico Osorio y Alexandr Pashkov, entre otros. 

Tuvo un papel importante en su trabajo orquestal: fue asistente de concertino en la Sinfonía Varsovia. En México fue concertino de la Orquesta Sinfónica Nacional, de la Filarmónica de la Ciudad de México y, desde el año pasado, primera concertino de la Orquesta del Teatro de Bellas Artes de la Compañía Nacional de Ópera del Inbal. 

Alonso Escalante, director artístico de la Compañía Nacional de Ópera, dijo que “su efímero paso por la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, como primera concertino, deja una huella indeleble a todos quienes tuvimos el privilegio de tratarla.”

Por otro lado, Iván López Reynoso, director titular de la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, expresó que ella: “fue un pilar para el quehacer musical de México. Fuente de inspiración constante sobre tenacidad, vocación, entrega, disciplina y amor. Cada nota con ella fue un privilegio y su música seguirá resonando en las almas de todos a quienes nos cambió la vida”. 

 

 

"Al trabajar con barro emergen aprendizajes que se aplican a la vida"

En la obra de la argentina Florencia Rothschild destacan la relación con el espacio, el vínculo entre lo cotidiano y lo artístico, y la sustentabilidad.

Una azucena para Yolanda Montes, Tongolele / Elena Poniatowska

En una entrevista, Tongolele me explicó en inglés que su 'show' nada tenía que ver con la catarsis que produce sino que era un espectáculo para familias.

Arranca edición 46 de Feria Internacional del Libro en Palacio de Minería

El objetivo es acercar al público general y a la comunidad universitaria a las obras más relevantes y las novedades de la industria editorial en la joya arquitectónica de Manuel Tolsá.
Anuncio