°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Protestan migrantes y activistas frente a SG por tragedia de Juárez

29 de marzo de 2023 13:04

Ciudad de México. Migrantes y organizaciones defensoras de migrantes se manifestaron pacíficamente frente a la Secretaría de Gobernación para exigir justicia y castigo a los culpables de la muerte de las personas que se encontraban en la estación del Instituto Nacional de Migración en Ciudad Juárez, Chihuahua.

Pancartas con los nombres de las personas fallecidas y veladoras fueron el marco que acompañó los reclamos de justicia e indignación, al señalar que esto es consecuencia de la política migratoria.

"Queremos que esto no solo sea el flamazo donde fallecieron los migrantes, sino que se haga justicia y se cambie la política migratoria de muerte que el gobierno de México ha aceptado por órdenes de Estados Unidos", exigió Gabriela Hernández, directora del albergue Tochan.

Uno a uno fueron mencionados los nombres de quienes perdieron la vida entre las llamas dentro de esta estación migratoria durante la noche del pasado lunes.

"No estamos en una fiesta, estamos en una protesta. No fue el fuego, fue el estado indolente, esas personas no debían estar detenidas. No usen sutilezas porque son los responsables de sus muertes, exigimos cuentas y facilidades para las familias de quienes murieron y se encuentran hospitalizados", exigió Gabriela Hernández.

Leni Álvarez de la organización Otros Dreams en Acción señaló que los migrantes están sujetos a la deportación y los compañeros que han sido detenidos "muchas veces no hablan español".

"Exigimos atención. No necesitamos contar nuestras historias de llanto para que se tienten el corazón", reclamó.

Asegura Profepa 137 ejemplares de vida silvestre en AICM

Presuntamente serían traficadas de manera ilegal a Tokyo-Narita, Japón

Exigen en el Zócalo capitalino justicia por asesinato de Samir Flores

Colectivos y diversas organizaciones sociales demandaron que se castigue a los autores materiales e intelectuales de este crimen que sigue impune desde hace seis años.

Se declara por decreto presidencial el 2025 como "Año de la mujer indígena"

El decreto fue publicado este viernes en una edición vespertina del Diario Oficial de la Federación y entró en vigor de inmediato.
Anuncio