°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inicia en San Lázaro Parlamento Abierto sobre nueva Ley de Ciencia

Imagen
Sala de sesiones de la Cámara de Diputados en imagen de archivo. Foto Cristina Rodríguez
29 de marzo de 2023 20:44

Este miércoles inició en la Cámara de Diputados el Parlamento Abierto hacia una nueva Ley de Humanidades, Ciencia, Tecnología e Innovación, con la participación de más de 300 personas, entre ellos investigadores y científicos.

El presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, Javier López Casarín (PVEM), explicó que se trata de un ejercicio de “democracia abierta”, para trabajar “un marco jurídico que fortalezca a nuestro país, por lo menos 50 años”, a partir de la iniciativa presidencial.

Luis Armando González Plascencia, secretario general de la ANUIES, consideró imperativo que el nuevo marco legal establezca “la arquitectura institucional y los mecanismos de participación de las comunidades científicas, así como de otros actores involucrados en el desarrollo del país. de modo subrayado, es necesario hacer transitar los mandatos de la ley a la vida cotidiana de las instituciones y de la sociedad en general”.

Señaló que no puede quedar fuera de la discusión el financiamiento derivado de recursos y subsidios de presupuesto público porque “siempre será insuficiente. Deberá complementarse, en la medida en que la ley lo establezca, con las actividades de vinculación de las instituciones de educación superior con los sectores social y productivo, así como mediante acuerdos de complementación con instituciones y empresas generadoras de ciencia y tecnología que requieren proyectos y fuerza de trabajo altamente competitiva”.

El presidente del Colegio de la Frontera Norte, Víctor Alejandro Espinoza, resaltó que se discutan los contenidos de la iniciativa, después “de 20 años que tenemos oportunidad de hacer cambios”.
López Casarín informó que el parlamento ha despertado un gran interés, por lo que hubo personas físicas y morales que no pudieron inscribirse a esta primera reunión.

Asegura Profepa 137 ejemplares de vida silvestre en AICM

Presuntamente serían traficadas de manera ilegal a Tokyo-Narita, Japón

Exigen en el Zócalo capitalino justicia por asesinato de Samir Flores

Colectivos y diversas organizaciones sociales demandaron que se castigue a los autores materiales e intelectuales de este crimen que sigue impune desde hace seis años.

Se declara por decreto presidencial el 2025 como "Año de la mujer indígena"

El decreto fue publicado este viernes en una edición vespertina del Diario Oficial de la Federación y entró en vigor de inmediato.
Anuncio