°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Crean base de datos mundial de historia natural y herbarios

Imagen
México, entre los países emergentes que podrían enfrentar crisis climáticas. Foto Afp / Archivo
29 de marzo de 2023 10:18

Jerusalén. Más de mil 100 millones de objetos de historia natural de 73 importantes museos del tema y herbarios de 28 países fueron recopilados en una enorme base de datos mundial.

Creada por un equipo internacional de científicos y por personal de museos, ayudará a los investigadores y a los encargados de la toma de decisiones a hallar soluciones a los desafíos globales de conservación de la vida silvestre en peligro, a la crisis climática, a la inseguridad alimentaria y a la preparación para epidemias, aseguró en un comunicado la Universidad Hebrea de Jerusalén, que participó en el proyecto.

Restos de fauna y flora

El inventario, descrito en un nuevo artículo publicado en la revista Science, incluye colecciones diversas de restos de animales y plantas de todo tipo, junto con hallazgos arqueológicos y geológicos.

Los organizadores del proyecto subdividieron la enorme colección total creando un vocabulario compartido único por tipos de colección y sus áreas de origen geográfico.

El resultado es una red de 19 tipos de colecciones por 16 regiones geográficas, con lo que cualquier objeto de colección de cualquier parte del mundo entrará sólo en una de las 304 categorías consiguientes.

Los investigadores esperan que la base de datos digital catalice los esfuerzos colaborativos basados en las colecciones para apoyar futuros marcos mundiales de sostenibilidad, biodiversidad y clima.

Avances en medicina genómica permiten observar características de tumores

En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, detectar de manera temprana esta enfermedad determina la esperanza de vida.

Astronautas de la NASA varados en EEI realizan su primera caminata espacial

Durante el trabajo a 420 kilómetros (260 millas) de altura de la estación, Williams estableció un nuevo récord de caminatas espaciales para astronautas femeninas.

En varios países hay una ruta para su uso económico y militar; México "carece de ella y está en desventaja"

"Estamos a merced de que empresas violenten principios éticos", advierte Anahiby Anyel Becerril Gil, especialista en derecho y tecnología.
Anuncio