°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Caerá "límite de velocidad" de la economía mundial a su nivel más bajo

Sede del Banco Mundial. Foto Afp / Archivo
Sede del Banco Mundial. Foto Afp / Archivo
27 de marzo de 2023 11:08

Ciudad de México. El "límite de velocidad" de la economía mundial -la tasa máxima a largo plazo a la que puede crecer sin provocar inflación- caerá a mínimos de tres décadas en 2030, advirtió el Banco Mundial (BM).

Ante este panorama, el organismo internacional advirtió en un reporte publicado este lunes, que se necesita una política ambiciosa para impulsar la productividad y la oferta de mano de obra, aumentar la inversión y el comercio y aprovechar el potencial del sector servicios.

"La economía mundial podría estar viviendo una década perdida", afirmó Indermit Gill, economista en jefe y vicepresidente senior de Economía del Desarrollo del BM.

Según el informe, casi todas las fuerzas económicas que impulsaron el progreso y la prosperidad en las últimas tres décadas se están desvaneciendo, lo que provocará que entre 2022 y 2030 el crecimiento potencial medio del PIB mundial disminuya aproximadamente un tercio respecto a la tasa de la primera década de este siglo.

Indica que para las economías en desarrollo, el descenso será igualmente pronunciado: del 6 por ciento anual entre 2000 y 2010 al 4 por ciento anual durante el resto de esta década; aunque dichos descensos serían mucho más pronunciados en caso de crisis financiera mundial o recesión.

"La actual disminución del crecimiento potencial tiene graves consecuencias para la capacidad del mundo de hacer frente a la creciente variedad de desafíos propios de nuestro tiempo: la pobreza persistente, la divergencia de ingresos y el cambio climático", destacó Gill.

No obstante, el economista del BM indicó que este declive es reversible, pues el límite de velocidad de la economía mundial puede elevarse mediante políticas que incentiven el trabajo, aumenten la productividad y aceleren la inversión.

Al respecto, el informe señala que el crecimiento potencial del PIB puede incrementarse hasta en 0.7 puntos porcentuales -hasta una tasa media anual del 2,9 por ciento- si los países adoptan políticas sostenibles y orientadas al crecimiento.

"Debemos a las generaciones futuras formular políticas capaces de generar un crecimiento sólido, sostenible e integrador", afirmó por su parte Ayhan Kose, autor principal del informe y director del Grupo de Perspectivas del BM.

Quien añadió que debe darse ahora un impulso político audaz y colectivo para rejuvenecer el crecimiento, de modo que a nivel nacional, cada economía en desarrollo tendrá que repetir su mejor trayectoria de 10 años a través de una serie de políticas.

Las huelgas en Alemania paralizaron el transporte masivo y los aeropuertos en uno de las mayores paros en décadas. La creciente inflación ha repercutido en los estándares de vida, lo que excede el promedio de la eurozona. Vía Graphic News

Imagen ampliada

EU considera aplicar aranceles a drones y elementos de paneles solares

El Departamento de Comercio inició una investigación pública para decidir si estos productos deben estar sujetos a aranceles o no.

EU no tiene cómo sustituir al jitomate mexicano: productores

Por medio de un comunicado, distintas asociaciones destacaron que el tomate fresco es un producto de consumo generalizado en Estados Unidos cuyo mercado asciende a 6 mil 500 millones de libras

México manifiesta desacuerdo por cuota compensatoria a jitomates; decisión 'injusta'

La decisión va en contra de los intereses no solo de productores mexicanos, sino de la industria estadunidense, señalaron las secretaría de Economía y Agricultura a través de un comunicado.
Anuncio