°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aeroméxico, sin afectaciones por cambio de horarios en las pantallas del AICM

Imagen
Pasajeros en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Foto Guillermo Sologuren / Archivo
27 de marzo de 2023 17:01

Ciudad de México. Los cambios en las horas de vuelo que se enseñan a los viajeros en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) desde el pasado domingo era algo “que se necesitaba”, pues en dicha terminal aérea se requería “poner orden”, aseguró Andrés Conesa, director general de Aeroméxico, la aerolínea más grande del país.

En conferencia de prensa, durante el 47 Tianguis Turístico, el directivo también confirmó la intención de la empresa por volver al mercado de valores.

Sobre el primer tema, este fin de semana la terminal aérea de la capital dio a conocer que dejó de mostrar en sus pantallas los horarios comerciales de las aerolíneas y ahora muestra los oficiales que son asignados por el operador.

“Están poniendo un orden que se necesitaba, porque en cualquier aeropuerto del mundo se requiere eso, no puedes operar a la hora que tú decidas, para eso te dan un permiso”, dijo Conesa.

También rechazó que la aerolínea actualmente haya tenido problemas por este tema y dejó en claro que todas las empresas que operan en el AICM tenían conocimiento de esto desde el pasado mes de diciembre.

Respecto al mercado de valores, Conesa señaló que Aeroméxico planea volver entre el segundo semestre de este 2023 o durante los primeros tres meses de 2024, y no solo será el relanzamiento en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), sino que también volverá a la bolsa de Nueva York.

"El acceso a financiamiento es importante, fundamental para la empresa y la aerolínea; mientras más fuentes de financiamiento tengas, mejor", destacó Conesa.

Pide a autoridades recapacitar sobre el cabotaje

Conesa también aprovechó para pedir al presidente, Andrés Manuel López Obrador, que recapacite junto con los legisladores la posibilidad de permitir el cabotaje a las aerolíneas extranjeras, pues, a su parecer, las empresas mexicanas tienen “bien conectados los destinos del país”.

Recordó que permitir la práctica a las empresas extranjeras generará una menor recaudación de impuestos y miles de personas quedarán sin empleo.

Aranceles atentan contra trabajadores y consumidores de EU: COMCE

Exportadores de Estados Unidos se verán afectados, indicó el organismo de la iniciativa privada.

El comercio no es parte de los problemas de EU: Concanaco

Alertó que las consecuencias inmediatas serán un golpe a la economía fronteriza, aumento de precios en EU y la desaceleración del comercio bilateral.

Decisión de EU desnaturaliza el espíritu del T-MEC: Cancham

La medida representa un obstáculo para la integración económica de América del Norte y pone en riesgo los logros alcanzados a través del T-MEC, indicó el organismo.
Anuncio