°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

García Márquez, más traducido que Cervantes en el siglo XXI

Imagen
El Premio Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez, en una imagen de archivo. Foto Europa Press
Foto autor
Afp
27 de marzo de 2023 12:28

Cádiz. El colombiano Gabriel García Márquez, autor de Cien años de soledad, es el escritor en lengua española más traducido en el siglo XXI, informó este lunes el Instituto Cervantes.

Al premio nobel de 1982 le siguen la chilena Isabel Allende, autora de La casa de los espíritus, el argentino Jorge Luis Borges (El Aleph), el también nobel Mario Vargas Llosa (La guerra del fin del mundo), y, en quinto lugar, el autor del Quijote, Miguel de Cervantes.

Estos son los principales resultados del informe "Mapa de la Traducción Mundial" que el Instituto Cervantes presentará el miércoles en el XI Congreso Internacional de la Lengua Española que se celebra en la ciudad andaluza de Cádiz.

Tras los cinco autores mencionados, completan la lista de los diez autores más traducidos los españoles Carlos Ruiz Zafón y Arturo Pérez-Reverte, los chilenos Luis Sepúlveda y Roberto Bolaño, y el español Javier Marías.

Esta clasificación se elaboró sumando las traducciones a diez lenguas: inglés, francés, alemán, árabe, portugués, japonés, italiano, ruso, sueco y chino.

Se observan grandes divergencias en las preferencias de los lectores según la lengua, y algunos de los autores más traducidos en un idioma no aparecen en la lista final global.

Así, el autor en español más traducido al francés es el chileno Alejandro Jodorowsky.

La lista de traducciones al japonés llama particularmente la atención, e incluye al revolucionario cubano-argentino Che Guevara en octavo lugar, o al teólogo español del siglo XVI Luis de Granada en sexto.

 

"Al trabajar con barro emergen aprendizajes que se aplican a la vida"

En la obra de la argentina Florencia Rothschild destacan la relación con el espacio, el vínculo entre lo cotidiano y lo artístico, y la sustentabilidad.

Arranca edición 46 de Feria Internacional del Libro en Palacio de Minería

El objetivo es acercar al público general y a la comunidad universitaria a las obras más relevantes y las novedades de la industria editorial en la joya arquitectónica de Manuel Tolsá.

Mujeres de Papantla volarán hoy en la CDMX

Hace 25 años, la Unesco declaró la efeméride. Con un amplio programa se difundirá la importancia del multilingüismo. Destacan las voladoras de Papantla en el MNA.
Anuncio