°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

SCJN y la CJF responderán inquietudes planteadas por 15 ciudadanos

Imagen
El pasado 17 de marzo la SCJN recibió a un grupo de 15 ciudadanos para escuchar sus demandas e inquietudes. Foto Luis Castillo / Archivo
24 de marzo de 2023 16:36

Ciudad de México. Representantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), se comprometieron a responder a las inquietudes planteadas por 15 ciudadanos. Entre las demandas presentadas se encuentran “las razones por las que fueron descongeladas las cuentas de Luis Cárdenas Palomino y Genaro García Luna”, el ex comandante de la Policía Federal y el ex secretario de Seguridad pública durante el gobierno de Felipe Calderón y que actualmente se encuentra sujetos a investigación en México por lavado de dinero y delincuencia organizada.

Asimismo, que se informe por qué fue absuelta la ex secretaria de Desarrollo Social (Sedesol), Rosario Robles, del cargo de ejercicio indebido del servicio público, y “la justificación por las que fue concedido el amparo a Francisco Javier García Cabeza de Vaca”, ex gobernador de Tamaulipas, también investigado por delincuencia organizada y lavado de dinero.

La SCJN informó que la Oficial Mayor del máximo tribunal, Dimpna Gisela González y el magistrado Juan Carlos Guzmán Rosas, secretario ejecutivo de disciplina del CJF, entre otros servidores públicos, acordaron como primer punto, “elaborar una minuta de dicha reunión, la cual fue entregada y firmada de conformidad en una reunión con este mismo grupo de ciudadanas y ciudadanos”, entre quienes se encuentran personas identificadas como Armando Monter, Miguel Ángel Sácala Noriega, Carlos Iván Ehuan y María Luisa Jiménez González.

Entre las exigencias también se encuentra la petición “dónde se encuentran los 25 mil millones de pesos de los fideicomisos de la SCJN”, se expone que “no sea retrocedida la reforma eléctrica” y que se informe “cuáles son las medidas adoptadas para combatir la corrupción, tráfico de influencias y el nepotismo en el Poder Judicial federal”.

La SCJN informó que “reitera su posición de apertura y escucha, en apego a su obligación de servir a la ciudadanía” y por ello el pasado 17 de marzo “recibió el pasado viernes 17 de marzo a un grupo de 15 ciudadanas y ciudadanos para escuchar sus demandas e inquietudes”.

La comisión de representantes de la SCJN y del CJF “se comprometió a hacer llegar las inquietudes a la ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández y dar respuesta a los puntos, de conformidad con las atribuciones del PJF”.

Valida SCJN disposiciones sobre servicios de agua potable en Querétaro

Magistrados resolvieron una acción de inconstitucionalidad promovida por el Poder Ejecutivo Federal, quien demandó la nulidad de los artículos 74 y 75 de la Ley que Regula la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en esa entidad.

Ratifica SRE solidaridad con víctimas de ataque en EU en 2019 luego de conocer sentencia

Este lunes, Patrick Crusius quien perpetró el ataque fue sentenciado a cadena perpetua.

Propuesta de nueva CURP podría generar desconfianza en ciudadanos: INE

El organismo analiza las iniciativas de reforma en materia de desaparición forzada y destacó que la propuesta también podría influir en el abstencionismo electoral.
Anuncio