°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

“Hemos roto el ciclo del agua", advierte jefe de la ONU

Imagen
El agua se filtra de una grifo en las afueras de Hyderabad, India, en el Día Mundial del Agua, que se celebra anualmente el 22 de marzo. Foto Ap
Foto autor
Afp
22 de marzo de 2023 12:09

Nueva York. "Hemos roto el ciclo del agua, destruido ecosistemas y contaminado las aguas subterráneas", denunció el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, en la apertura de la conferencia de Naciones Unidas sobre el agua en Nueva York, la primera en casi medio siglo.

"Estamos drenando la sangre vital de la humanidad a través del sobreconsumo vampírico y el uso insostenible y evaporándola a través del calentamiento global", advirtió Guterres en la tribuna de la ONU, donde recordó que casi "tres de cuatro desastres naturales están relacionados con el agua".

En un informe conjunto realizado por ONU-Agua y Unesco, publicado con motivo de la conferencia, los autores advierten del "riesgo inminente de una crisis mundial del agua".

Sin agua suficiente en muchos lugares, aunque demasiada en otros o contaminada, las situaciones dramáticas se multiplican, y el informe de la ONU-Agua y Unesco advierte del "riesgo inminente de una crisis mundial del agua".

"Si no se hace nada, entre 40 y 50% de la población seguirá sin tener acceso a servicios de saneamiento y cerca del 20-25% al agua potable", explica a la Afp el autor principal Richard Connor. Aunque los porcentajes no cambien, la población aumenta, por lo que habrá más personas afectadas, observa.

"Consumo irracional"

El presidente de Bolivia, Luis Arce, achacó en la conferencia, organizada por Países Bajos y Tayikistán, la crisis del agua al "producto de nuestras formas y sistemas irracionales de consumo" y recordó que además de ambiental también es un problema "social y económico", directamente relacionado con "problemas de pobreza, desigualdad y justicia".

Arce es uno de los 6 mil 500 participantes entre jefes de Estado y de Gobierno, funcionarios y representantes de la sociedad civil en esta conferencia organizada por Países Bajos y Tayikistán, la primera que se realiza desde Mar del Plata (Argentina) en 1977.

El objetivo es alcanzar "compromisos" concretos para garantizar que en 2030 todo el mundo tenga acceso al agua potable y a servicios sanitarios, objetivos fijados en 2015. Entre los participantes también está el actor Matt Demon.

"Hay mucho por hacer y el tiempo no está de nuestra parte", comenta Gibert Hougbo, presidente de la ONU-Agua, plataforma que coordina el trabajo de la ONU, que no tiene ninguna agencia dedicada a este vital asunto.

"Ahora o nunca"

En un mundo en el que en los últimos 40 años el consumo de agua dulce aumentó en torno al 1% al año -en particular en los países de renta baja y emergentes-, el informe pone de relieve las dificultades que "tienden a generalizarse" y agravarse con el impacto del calentamiento global. La agricultura absorbe el 72% del agua, mientras que el consumo del sector industrial cayó 12%.

En regiones como América Central y el Caribe, Sudamérica y Asia, de 2000 a 2018 las extracciones de agua aumentaron, a diferencia del resto del mundo.

En torno al 10% de la población mundial vive en países donde el estrés hídrico (relación entre la utilización del agua y su disponibilidad) alcanzó un nivel alto o crítico. Según el informe de expertos del clima de la ONU (Giec) publicado el lunes, "cerca de la mitad de la población mundial" sufre "grave" escasez de agua durante al menos una parte del año.

Esta situación refleja desigualdades. "Independientemente de donde esté, si tiene suficiente dinero, logrará tener agua", explica Richard Connor. Pero "cuanto más pobre, más vulnerable se es a estas crisis".

A la falta de agua se suma la contaminación que suele deberse a la ausencia o deficiencias de los sistemas de saneamiento.

Al menos, 2 mil millones de personas beben agua contaminada por excrementos, lo que les expone al cólera, la disentería, el tifus y la polio. Sin olvidar la contaminación de productos farmacéuticos, químicos, pesticidas, microplásticos o nanomateriales.

"No podemos gestionar esta emergencia del siglo XXI con infraestructura de otra época", dijo Guterres.

Para garantizar el acceso de todos al agua potable para 2030, habría que multiplicar los niveles de inversiones actuales al menos por tres, subraya el informe.

Los contaminantes amenazan también la naturaleza. Los ecosistemas de agua dulce que prestan servicios inestimables a la humanidad, en particular, ayudando a luchar contra el calentamiento global, están "entre los más amenazados del mundo", señala el informe.

"Debemos actuar ya porque la inseguridad relacionada con el agua socava la seguridad alimentaria, la salud, la seguridad energética o el desarrollo urbano y (multiplica) los problemas sociales", agrega. "Es ahora o nunca: la oportunidad de una generación".

Líderes árabes se reúnen para responder a plan de Trump sobre Gaza

La capital saudí acogió este viernes una cumbre con ocho dirigentes árabes para elaborar un plan alternativo a la idea de que EU tome control de Gaza y que la población palestina sea expulsada.

Trump anuncia el reemplazo del jefe del Ejército de EU

"Es un honor anunciar que estoy nominando al teniente general de la Fuerza Aérea Dan 'Razin' Caine para ser el próximo jefe del Estado Mayor Conjunto, precisó el líder republicano.

Reasignan a funcionario del ICE por bajas cifras de deportaciones en EU

La decisión se produce a poco más de un mes del inicio del nuevo gobierno, lo que demuestra la importancia que tiene para el gobierno de Trump la inmigración y las deportaciones a gran escala.
Anuncio