°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Economía mexicana mantiene crecimiento; subió 0.3% en febrero: Inegi

Imagen
Así, el Ioae estimó que el IGAE reportará una aceleración en términos anuales, pues prevé que tuvo un crecimiento de 3.5 por ciento en febrero con respecto al mismo mes de 2022 y 3.3 por ciento en enero frente al mismo mes del año pasado. Imagen tomada de @INEGI_INFORMA
22 de marzo de 2023 10:12

Ciudad de México. La actividad económica de México se mantuvo en el camino del crecimiento, por lo que podría evitar la contracción y el estancamiento en el primer trimestre del año, estimó el Indicador Oportuno de Actividad Económica (Ioae) de febrero.

De acuerdo con cifras preliminares que dio a conocer este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la economía mexicana, medido a través del Ioae, registró un avance mensual de 0.3 por ciento en febrero, luego del crecimiento de 0.4 por ciento de enero, y un aumento de 3.5 por ciento con respecto a enero de 2022, con cifras desestacionalizadas.

El Ioae, que estima anticipadamente el desempeño de la economía mexicana antes de la publicación del Indicador Global de la Actividad Económica, mejor conocido como IGAE, un referencial del PIB mensual, anticipa un crecimiento del sector servicios y la industria de 0.3 y 0.2 por ciento en febrero con respecto a enero pasado. Para enero, las estimaciones permanecieron sin cambios para el sector secundario (industria) y 0.7 por ciento para el terciario (servicios).

Así, el Ioae estimó que el IGAE reportará una aceleración en términos anuales, pues prevé que el IGAE tuvo un crecimiento de 3.5 por ciento en febrero con respecto al mismo mes de 2022 y 3.3 por ciento en enero frente al mismo mes del año pasado.

Lo anterior debido a que las actividades secundarias (el sector industrial) crecieron 2.9 por ciento anual en febrero y 2.5 por ciento anual en el primer mes del año. Mientras que los servicios y comercio (actividades terciarias) subieron 3.1 por ciento en febrero frente a enero de 2023 y 3.5 por ciento anual en enero.

El Inegi informó el mes pasado que el estimado de diciembre fue revisado desde una caída 0.4 por ciento, hasta un crecimiento de 0.1 por ciento mensual; toda vez que enero y febrero del presente año presentan variaciones positivas, de ahí que la economía mexicana logró alcanzar el nivel promedio de actividad de 2018, y si no se presenta alguna sorpresa negativa en las próximas semanas, podría evitar la contracción o estancamiento en el primer trimestre de 2023.

El balance de riesgos en la economía nacional luce menos deteriorado en el corto plazo.

Guerra EU-China apunta a un endurecimiento en ambos lados: expertos

“Lo que estamos presenciando ahora es la mayor guerra comercial de la historia”, señaló un especialista.

Enfrenta EU desaceleración económica leve y atípica: IIF

Se espera “leve recesión” en el segundo semestre de 2025, señala el Instituto de Finanzas Internacionales.

El peso y las acciones ganan este lunes entre fuertes caídas de activos en EU

La confianza de los inversionistas retoma su deterioro, pues el dólar no está sirviendo de refugio porque la inflación puede hacer a la Fed subir las tasas de interés.
Anuncio