°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Colectivos realizan búsqueda de desaparecidos en Chimalhuacán

Imagen
Los elementos contaron con dos lanchas, dos ambulancias y dos binomios caninos que recorrieron más de dos kilómetros para la búsqueda. Foto cortesía Daniel Ramón Quiroz
21 de marzo de 2023 14:23

Chimalhuacán, Mex. Colectivos de lucha contra el feminicidio y de búsqueda de personas desaparecidas recorrieron las aguas del canal del Río La Compañía y sus desolados e inseguros márgenes para tratar de localizar a mujeres y hombres ausentes y que suman casi medio millar en esta localidad.

El recorrido se llevó a cabo con el apoyo de 60 elementos de las policías estatal, investigación y de la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.

La iniciativa fue encabezada por Gloria Fabiola Villa Saldaña del colectivo Amor y Rabia y por Norma Andrade del Grupo de Acción por los Derechos Humanos y la Justicia de Chihuahua.

Gloria Fabiola Villa, informó que en esta localidad hay 465 personas ausentes de las cuales las autoridades han hallado, con o sin vida al 10 por ciento.

“Los márgenes del canal de aguas negras Río La Compañía son muy extensos. Hablamos de decenas de kilómetros de abandono e inseguridad donde es necesario buscar”.

Norma Andrade, madre Lilia Alejandra García quien fue asesinada en el año 2001 en Ciudad Juárez Chihuahua, confió en que la búsqueda de resultados.

Ella lleva dos décadas recorriendo el país apoyando a los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas y de víctimas de feminicidio.

Con el apoyo de 60 elementos, dos lanchas, dos ambulancias y dos binomios caninos, recorrieron más de dos kilómetros, desde el puente del estadio Neza-86, hasta el cruce con la avenida Bordo de Xochiaca.

Se formaron dos brigadas, una caminó sobre el margen izquierdo, en territorio de Nezahualcóyotl y el otro sobre el margen derecho, en territorio de Chimalhuacán.

Pasaron a un costado del terreno donde se perpetró el feminicidio de Ana María la mujer que permaneció 45 días en la morgue porque su padre no tenía identificación para reclamar el cuerpo.

El recorrido culminó al pie de las cruces que levantó doña Irinea Buendía Cortés activista de lucha contra el feminicidio, quien consideró los márgenes del Río La Compañía como una zona de impunidad y de peligro para las mujeres.

De acuerdo con Fabiola Villa, organizadora principal de la búsqueda de este martes, la medida debería realizarse cuando menos una vez al mes, en especial en los municipios mexiquenses que cuentan con doble alerta de género como Nezahualcóyotl y Chimalhuacán.

Esta será la primera actividad de esta índole sobre el canal proveniente desde Chalco y que en este caso atraviesa la totalidad de las localidades de la zona oriente.

Bajo un intenso sol y una intensa pestilencia a aguas negras, se efectuó la primera jornada de tres a realizarse a lo largo de este cause que divide la zona marginal de ambos municipios.

Edomex: dan 47 años a instructor de escuela militar que mató a estudiante

Jonathan Jesús Castillo Chávez golpeó a la víctima de 16 años hasta ocasionarle la muerte.

Agreden a dos inspectores durante diligencia en comercio de Cuautitlán

Además, en el establecimiento se giró citatorio para verificación por parte de la Coordinación de Protección Civil y Bomberos, a fin de dar seguimiento a la inspección de dicho establecimiento.

Hay condiciones para elecciones extraordinarias en Oxchuc, Chiapas: IEPC

Serán instaladas 76 casillas en la cabecera y las comunidades para que voten los 42 mil 49 ciudadanos que aparecen en la lista nominal.
Anuncio