°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Publica comité de evaluación lista de 92 candidatos a consejeros del INE

Imagen
Instalaciones del INE en la Ciudad de México. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
16 de marzo de 2023 18:33

Ciudad de México. El comité técnico de evaluación publicó esta tarde la lista de 92 candidatos a consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), que fue publicada en estricto orden alfabético, para evitar que se precisaran los puntajes de cada uno de los aspirantes.

No obstante, de manera sorpresiva, la lista fue bajada del sitio que el Comité tiene en internet para difundir las fases del proceso.

Antes de publicar la relación de candidatos que pasan a la cuarta fase de entrevistas, ayer el comité sostuvo un amplio debate por la idoneidad de Bertha Alcalde Luján, y sus integrantes habían decidido que no encabezara la lista, debido a que no cumplía con el requisito de experiencia electoral previa.

La hermana de la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde Luján, es responsable jurídica de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

En la primera lista acordada por los integrantes del comité, en el primer lugar aparecía la ex consejera presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco, Maday Merino Damián, que al igual que Alcalde Luján, obtuvo 74 puntos en el examen de la semana pasada.

No obstante, se decidió que el listado para la cuarta fase de entrevistas, se difundiera por orden alfabético.

En la lista de hombres finalmente no apareció Jaime Miguel Castañeda Salas, asesor de Morena, aun cuando obtuvo el máximo puntaje en el examen, 79 de 80 aciertos posibles.

 

 

 

 

Con nota sobre García Luna, justifica Casa Blanca aranceles a México

La cuenta de X de la oficina gubernamental de EU publicó la imagen de una nota de la agencia Associated Press sobre la sentencia del ex secretario de Seguridad durante el sexenio de Felipe Calderón

Demócratas envían carta a Trump para pedir suspensión de aranceles

“Declarar esta emergencia (con aranceles) es un abuso de poder que pone de manifiesto la falta de una justificación jurídica real para estas tarifas”, enfatizaron.

Usuarios de redes llaman a realizar boicot a empresas de EU

Piden no consumir productos de cadenas estadunidenses como: Walmart, Starbucks, Subway, Pizza Hut, y Pepsi entre otras.
Anuncio