°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inicia la Feria Universitaria del Libro UANLeer 2023

Imagen
En esta ocasión los invitados de honor son la Universidad de Salamanca y la Editorial Páginas de Espuma. Foto @CulturaUANL
15 de marzo de 2023 21:14

Con más de 200 actividades abiertas y gratuitas entre las que destacan las dedicadas a la poesía, se realizará a partir de este miércoles en Monterrey la Feria Universitaria del Libro de la Universidad Autónoma de Nuevo León UANLeer 2023, la cual concluye el próximo domingo.

En esta ocasión los invitados de honor son la Universidad de Salamanca y la Editorial Páginas de Espuma.

Durante el encuentro se otorgará el Reconocimiento al Mérito Editorial al editor Juan Casamayor, fundador de la editorial invitada, Páginas de Espumas; además de que se dará a conocer a los ganadores del Premio Anagrama UANL de Crónica Sergio González Rodríguez, del primer premio Tirand lo Blanch realizado en coordinación con la Facultad de Derecho y el tradicional Premio Nacional de Dramaturgia Emilio Carballido realizado en coordinación con la Universidad Veracruzana.

El director de la Editorial Universitaria, Antonio Ramos Revillas, dijo que este año en el marco del 90 aniversario de la máxima casa de estudios regia, la feria es “un encuentro y reencuentro con la diversidad, en la creación y la conversación. Vamos a tener ensayistas, dramaturgos, periodistas, narradores y poetas de distintas nacionalidades que, sin duda, van a complementar la oferta de actividades”.

Uno de los encuentros más esperados es el de los poetas María Auxiliadora Álvarez, Antonio Colinas, Elsa Cross, Olvido García Valdés, Nuno Júdice, Juan Manuel Roca y Raúl Zurita, quienes se reunirán, por primera vez, en un recital denominado Siete voces.

La encargada de la programación del Foro Jóvenes Lectores, Irasema López, detalló que el público más entusiasta son los universitarios, por lo que este año se diseñó un programa cultural y literario especial para este sector, por ejemplo, del Primer Encuentro de Booktokers, además de encuentros con reconocidos escritores y las Jornadas del Día del Cómic.

El Cinema Fósforo también regresa a UANLeer a través de un ciclo especial con películas españolas y mexicanas, así como la producción cinematográfica hecha en la Universidad de Salamanca y la UANL, a través de sus diferentes facultades.

Entre los largometrajes que el público podrá disfrutar gratuitamente están: Maquinaria panamericana y Llámenme Mike, por parte de películas mexicanas; así como La isla mínima y La caza, en torno a cine español.

Como parte de la oferta escénica se presentará la obra Mr. Shakespeare, una farsa punitiva, idea original y dirección de Silvia Ortega Vettoretti; dramaturgia e investigación de Verónica Bujeiro; y adaptación para la escena y colaboración de Silvia Ortega Vettoretti. En esta producción de Caja Negra y Teatro del Mundo actúan Emoé de la Parra, Emma Dib, Daniela Zavala y Renata Wimer. Se presentará el 18 y 19 de marzo en el Aula Magna del Colegio Civil.

La programación completa de la UANLeer 2023 se puede consultar en uanleer.uanl.mx.

El festejo del Año Nuevo purépecha, ritual inveterado que se resiste a desaparecer

A lo largo de más de 100 kilómetros se traslada el Fuego Abuelo que dará paso a otro ciclo de 20 meses.

Gabriela Saavedra, fotógrafa / Elena Poniatowska

En 1995, Gabriela tuvo un reconocimiento en la séptima Bienal de Fotografía, y en 1996 ganó la Beca de Creadores con Trayectoria, que otorga el Fonca.

Se despide la puesta en escena ‘cOsmO’ en el MUAC

La historia se desarrolla a través de dos seres cósmicos que, sin palabras, exploran el poder de los elementos: aire, agua, tierra y fuego.
Anuncio