°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Levanta OCSS plantón instalado frente a Palacio Nacional

Imagen
La OCSS exige la liberación de Gilberto Aguirre, Antonio Barragán, y Orlando Mesino, presos desde hace más de 20 años, a quienes, aseguran, se les fabricaron delitos para ser encarcelados. Foto Roberto García Ortiz
14 de marzo de 2023 17:56

Ciudad de México. La Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS) levantó el plantón que instaló el domingo pasado frente a Palacio Nacional. Sus integrantes informaron que lo anterior se debe a que llegaron a un acuerdo con representantes de las secretarías de Gobernación y de Seguridad y Protección Ciudadana para que se agilicen los procesos “para concretar la libertad de Antonio Barragán, Gilberto Aguirre y Orlando Ávila, presos políticos desde hace más de 20 años”.

En conferencia de prensa, señalaron que en la reunión que sostuvieron ayer con funcionarios de las citadas dependencias, se acordó que éstos se trasladarán a los estados de Morelos y Guerrero -donde están presos los sobrevivientes de la masacre de Aguas Blancas-, para que se reúnan con los titulares de los tribunales de justicia de ambas entidades, con el fin de “efectuar los procedimientos jurídicos necesarios”.

Norma Mesino, prima de Orlando, reiteró que sus tres compañeros “son inocentes y que fueron enjuiciados en procesos jurídicos ilegales”, en los cuales sufrieron tortura.

Recordó que Gilberto Aguirre fue detenido en 2002 en Mexicali, Baja California, acusado de presunto homicidio de los secuestradores de Paola Gallo Delgado –hija de Eduardo Gallo y Tello–, entre otros delitos. En tanto que Antonio Barragán, también fue detenido por presunto homicidio y secuestro en 2001 en San Quintín.

En el caso de Orlando Mesino, expuso que fue detenido en 2011 y sentenciado a 27 años de prisión también presunto homicidio.

Norma llamó al gobierno federal “a que tenga voluntad política más contundente, que se traduzca en hechos concretos”.

A su vez, Adriana, hija de Gilberto, demandó que se haga justicia “porque nos hace falta nuestro papá en la casa y en nuestra vida”.

La OCSS estuvo acompañada por integrantes del colectivo Solidarios de la Voz del Amate, que reiteraron la exigencia de libertad de seis indígenas tsotsiles en Chiapas, y de Mujeres mazatecas por la libertad de los presos de Eloxochitlán de Flores Magón, Oaxaca.

Alfabetiza INEA a más de 456 mil jóvenes y adultos durante abril

En 43 años de existencia el instituto ha brindado servicios a más de 31 millones de personas, a través de su programa de educación especializada para adultos.

Ssa publica proyecto para sustituir NOM sobre planificación familiar

Resalta la gratuidad de los servicios de anticoncepción, así como la obligación de todas las instituciones de salud a otorgarlos, independientemente de si la persona que lo solicita es derechohabiente o no.

CNDH urge a Issste modificar reglamento que limita pensiones a diez UMAs tras denuncia ciudadana

Se acreditó que el Issste “limitó el derecho a la seguridad social de la denunciante al aplicar de forma indiscriminada, restrictiva y arbitraria el precepto normativo".
Anuncio