°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Proveedores de Cruz Azul exigen liberación de planta de Jasso, Tula

Imagen
Cerca de 400 trabajadores de once empresas proveedoras de la Cooperativa Cementera Cruz Azul cerraron los accesos del Palacio de Gobierno de Hidalgo para exigir la liberación de la planta de Jasso, Tula. Foto Juan Ricardo Montoya
14 de marzo de 2023 17:34

Pachuca, Hgo. Tras manifestarse, cerca de 400 trabajadores de once empresas proveedoras de la planta de Jasso de la Cooperativa Cementera Cruz Azul cerraron los accesos del Palacio de Gobierno de Hidalgo así como la vialidad en avenida Benito Juárez en demanda de la intervención del gobernador Julio Menchaca Salazar para buscar la liberación de la planta de Jasso, Tula, que se encuentra ocupada físicamente desde abril de 2020 por la denominada "Resistencia" integrada por un reducto de seguidores del expresidente del Consejo de Administración Guillermo Billy Álvarez Cuevas y Federico Sarabia Pozo, pese a diversos resolutivos judiciales que ordenan la entrega de las instalaciones a los cooperativistas de los "Socios por la Transparencia" representada por Víctor Manuel Velázquez, presidente del Consejo de Administración legalmente reconocido.

Ejido Bomintzha, Cooperativa Minatitlán, Aprotec, Empresa Ejidal Bomintzha, SAHI, Donkin SA de Cv,Cooperativa Bonintzha SCL, Cooperativa Hidalgo SC de RL, Cooperativa Quinta Generación, Cooperativa La Unión, y Cooperativa Juárez son las empresas que surtían de materiales petreos y de otro género a la planta de Cruz Azul en Jasso, Tula.

Los manifestantes llegaron a Plaza Juárez de Pachuca alrededor de las 8:30 de la mañana en más de 50 autobuses y se manifestaron de forma pacífica frente a la puerta posterior del Palacio de Gobierno de Hidalgo que se encuentra sobre avenida Francisco I Madero.

Luego, procedieron a cerrar ese acceso y el que da a Plaza Juárez sin permitir la entrada o salida de funcionarios del inmueble.

Exigieron que el gobernador Julio Menchaca sirva de intermediario para el cumplimiento de resolutivos judiciales para poner fin al conflicto y así reactivar la planta.

Señalaron que a raíz de la disputa, la planta está paralizada lo que ha repercutido de forma negativa en Jasso ya que no hay compra de insumos ni contratación de servicios a las empresas proveedoras ni a los comercios locales, lo que ha convertido a Ciudad Cruz Azul como también se le conoce, en un "pueblo fantasma".

Rechazaron que el conflicto sea un asunto entre particulares, toda vez que según los fallos judiciales, los seguidores de Guillermo Álvarez y Federico Sarabia mantienen de forma ilegal la planta.

La parálisis económica ha provocado el incremento de la seguridad, sobretodo generada por los integrantes de bandas delictivas dedicadas al robo de combustible que operan en la vecina localidad de Bomintzha, como la encabezada por alias El Doctor y El Chapas que han azulado esa región.

Además de patrullajes y operativos de seguridad por parte de la policía estatal, exigen el desbloqueo de diversas vías, cuya circulación ha sido bloqueada por seguidores de Sarabia, como la que conduce a la localidad de Pueblo Nuevo y San Miguel Vindhó que llevan cerradas varios meses.

Álvarez Cuevas, ex presidente del Consejo de Administración, destituido por los cooperativistas por presuntos actos de corrupción y actualmente prófugo de la ley y Federico Sarabia, con base en una asamblea no reconocida por diversos tribunales laborales se han negado a entregar la planta de Jasso, también conocida como Ciudad Cruz Azul y que es la más emblemática del corporativo al consejo de Administración.

Esto provocó que en agosto pasado, Víctor Manuel Vélazquez en su carácter de presidente del Consejo de Administración solicitara a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) cortar el fluido eléctrico a la planta, para salvaguardar las máquinas ante el nulo mantenimiento de las mismas. Esto ha provocado que la planta de Jasso haya dejado de producir desde hace siete meses.

Empleados de Pemex bloquean acceso terminal de Pachuca

Señalan que su protesta es porque hace más de 15 no tienen servicio medico, ni suministro de medicamento.

Pide Toluca mayor equidad en distribución de agua

El ayuntamiento solicitó a la Conagua realizar nuevos estudios que permitan aumentar la cantidad de líquido que reciben.

Querétaro: falla regresa de emergencia avión de Volaris con 240 pasajeros

Algunos pasajeros relataron que la tensión duró unos 40 minutos donde turbulencias deformaron las alas y ellos tuvieron
Anuncio