domingo 3 de agosto de 2025
Ciudad de México
24.97°C - nubes dispersas
18.7963 | 21.5020

La Jornada
domingo 3 de agosto de 2025

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Descubren una de las moléculas que pudo detonar vida en la Tierra

Representación hecha por computadora que muestra los átomos de nitrógeno de la columna vertebral (azul) que unen dos átomos críticos de níquel (naranja). Foto The Nanda Laboratory
Representación hecha por computadora que muestra los átomos de nitrógeno de la columna vertebral (azul) que unen dos átomos críticos de níquel (naranja). Foto The Nanda Laboratory
14 de marzo de 2023 09:44

Un estudio de laboratorio de la Universidad de Rutgers encontró una de las moléculas que pudo haber detonado la vida en la Tierra. Se trata de un péptido al que bautizaron nickelback, debido a que sus átomos de nitrógeno se unen a dos de níquel críticos. El descubrimiento, publicado en la revista Science Advances, tiene implicaciones relevantes para la investigacion sobre la vida extraterrestre debido a la pista que proporciona a los expertos.

Científicos creen que en algún momento entre hace 3 mil 500 y 3 mil 800 millones de años hubo un punto de inflexión, algo que propició la modificación de la química prebiótica (las moléculas antes de la vida) a sistemas biológicos vivientes, señaló Vikas Nanda, investigador del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de Rutgers. Creemos que el cambio fue iniciado por unas pocas proteínas pequeñas precursoras que desempeñaron pasos claves en una antigua reacción metabólica. Consideramos que encontramos uno de esos péptidos pioneros.

Los péptidos son un tipo de molécula utilizada en la formación de proteínas y están integrados por bloques de aminonácidos. Los científicos del grupo encargado del estudio forman parte de un equipo de la NASA llamado Evolución de Nanomáquinas en Geosferas y Ancestros Microbianos; su objetivo es entender cómo las proteínas evolucionaron para convertirse en el catalizador predominante de la vida en la Tierra.

Al explorar el universo con telescopios y sondas en busca de signos de vida pasada, presente o emergente, los científicos suelen buscar biohuellas conocidas por propiciar la vida, de modo que péptidos como el nickelback podrían ser la nueva marca empleada por la NASA para detectar planetas a punto de producirla.

Un químico instigador original tendría que ser suficientemente simple para ensamblarse de forma espontánea en un caldo primigenio, pero también tendría que estar activo químicamente para contar con el potencial de tomar energía de su entorno y conducir a un proceso bioquímico.

Examinaron las proteínas existentes en la actualidad, conocidas por estar asociadas a procesos metabólicos. A sabiendas de que éstas eran muy complejas para haber surgido en etapas tempranas, las redujeron a su estructura básica. Luego de diversos experimentos, los científicos coincidieron que el mejor candidato era el llamado nickelback, compuesto por 13 aminoácidos y unido a dos iones de níquel.

Este último era un metal abundante en los océanos primigenios. Al unirse al péptido, los átomos de níquel se vuelven potentes catalizadores, atrayendo protones y electrones adicionales, además de producir gas de hidrógeno.

Esto es importante porque, aunque hay muchas teorías acerca de los orígenes de la vida, hay muy pocas pruebas de laboratorio sobre estas ideas. Este trabajo muestra que no sólo son posibles las enzimas metabólicas, sino también son muy estables y activas, haciendo de ellas un punto plausible del inicio de la vida, concluyó Nanda.

 
 
 
Imagen ampliada

Modelos de IA ya son los mejores amigos de los adolescentes

Los usan como compañeros que ofrecen consejos y apoyo emocional. Es preocupante el potencial de la tecnología para redefinir las relaciones humanas y agravar las crisis de soledad y salud mental entre los jóvenes, revela estudio.

Vinculan compuesto químico BPA a cáncer de mama

Estas sustancias tóxicas mimetizan la función de las hormonas e inducen la proliferación de las células cancerosas.

Tesla abre cafetería futurista: robots que sirven palomitas y pantallas gigantes

El restaurante abrió sus puertas en el bulevar de Santa Mónica, en Hollywood, cuyos contenedores de comida en forma de Cibertrucks es uno de sus atractivos.
Anuncio