°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Rechaza Volaris posible cabotaje a operadores extranjeros

Imagen
La aerolínea Volaris señaló que no hay necesidad de abrir los cielos mexicanos a operadores extranjeros”. Foto Cuartoscuro
13 de marzo de 2023 17:19

Ciudad de México. Volaris, una de las aerolíneas de mayor presencia en el mercado mexicano, manifestó su rechazo para que el gobierno permita el cabotaje aéreo — práctica que autoriza a operadores extranjeros realizar vuelos en destino nacional—.

“Hoy en día el mercado aéreo mexicano cuenta con una oferta amplia y suficiente, vuelos a precios competitivos y accesible, por lo que no hay necesidad de abrir los cielos mexicanos a operadores extranjeros”, expresó la empresa.

Lo anterior fue expuesto por la empresa en un comunicado enviado este lunes, luego de que la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) difundiera a primera hora un documento que rechaza la iniciativa de reforma que busca permitir el cabotaje en el país, ya que, consideró, si se autoriza, al sector de aerotransporte le espera una crisis “grave e histórica”.

Volaris dijo que en los últimos 20 años, el mercado de viajes aéreos en el país se duplicó, en buena medida, gracias a sus operaciones.

“En el 46 por ciento de las rutas que opera, Volaris es la única aerolínea que ofrece dicho servicio: compite con el transporte por autobús y con su modelo de ultra bajo costo le abre la oportunidad de volar a millones de pasajeros”, sostuvo.

La aerolínea se calificó como una firma “líder indiscutible” en el mercado nacional, pues ha hecho “lo que sabe hacer mejor y ha hecho siempre: competir”. 

“Volaris nació compitiendo y lo hace todos los días. Lo único que siempre ha demandado es que exista piso parejo entre todos los participantes, así como reglas claras y simétricas en los diversos mercados en donde opera para evitar la competencia desleal e inequidad”, precisó.

Así, refirió que ante la posibilidad de que se abra el mercado mexicano al cabotaje “Volaris exige igualdad de oportunidades. Esto se traduce en la necesidad de contar con reciprocidad real y efectiva para poder realizar cabotaje en aquellos países a los que pertenezcan las aerolíneas que quisieran hacer cabotaje en México”.

“En resumen, hoy en México no existe necesidad de abrir a operadores extranjeros el cabotaje. Y si se abriera esta posibilidad, exigimos reciprocidad real y efectiva”, sentenció.

Mayoría de estadunidenses prefieren comercio con México, señala encuesta

La encuesta de Pew Research Center de señala que una mayor proporción de estadunidenses considera que es más benéfico para su país el comercio con México que con Canadá y China.

Peso cerró en su nivel más bajo del año; Wall Street no sostiene ganancias

El Nasdaq cayó 2.15 por ciento, hasta los 15 mil 267.91 puntos

Arancel de Canadá de 25% a ciertos autos de EU entran en vigor el miércoles

Ottawa "sigue respondiendo enérgicamente a todos los aranceles injustificados e irrazonables", dijo el ministro de Finanzas, Francois-Philippe Champagne.
Anuncio