°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Busca SEP erradicar acoso en instituciones de educación superior

Imagen
La Secretaría de Educación aseguró que habrá Tolerancia Cero ante la violencia de género en las instituciones de educación superior. Foto Víctor Camacho
12 de marzo de 2023 17:21

Ciudad de México. La SEP refrendó la cero tolerancia a la violencia contra las mujeres en instituciones de educación superior, por lo que se implementan acciones concretas para erradicarla.

En el conversatorio “Reflexión y análisis sobre el impacto del Convenio 190 sobre la violencia y el acoso en las Instituciones de Educación Superior”, el subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro Bórquez, aseguró que al inicio del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se identificó que la violencia hacia las mujeres se había normalizado en el discurso dentro de los planteles, lo cual propiciaba impunidad.

“Al hacer a las víctimas objeto y no sujetos, ni sensibles, ni que habían sufrido el acoso o las violaciones, entonces nos encontramos con una construcción formal, que garantizaba la impunidad”, apuntó el subsecretario.

Asimismo, recordó que el 5 de marzo de 2021 se publicaron las directrices para elaborar e implementar mecanismos de prevención, atención y sanción del hostigamiento y acoso sexual en las instituciones de educación superior, además de llevar los casos directamente a las fiscalías de justicia y promover estas instancias.

Concheiro Bórquez destacó la importancia de las movilizaciones de maestras y maestros, particularmente en las escuelas normales, que junto con el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres); la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), y la Secretaría de Gobernación (Segob) han visibilizado está problemática.

Por su parte, la presidenta del Colmex, Silvia Giorguli Saucedo, indicó que actualmente se busca establecer una agenda de género que ha ido avanzando en los últimos años, en especial en el último quinquenio, considerando el Convenio 190.

Detalló que con la firma del instrumento internacional que alberga el convenio, en julio de 2023 adquirirá carácter de ley en México, lo que abre una serie de retos institucionales que pueden retomar mucho de lo que se trabaja desde la perspectiva de la agenda de género al interior de las instituciones.

Asegura Profepa 137 ejemplares de vida silvestre en AICM

Presuntamente serían traficadas de manera ilegal a Tokyo-Narita, Japón

Exigen en el Zócalo capitalino justicia por asesinato de Samir Flores

Colectivos y diversas organizaciones sociales demandaron que se castigue a los autores materiales e intelectuales de este crimen que sigue impune desde hace seis años.

Se declara por decreto presidencial el 2025 como "Año de la mujer indígena"

El decreto fue publicado este viernes en una edición vespertina del Diario Oficial de la Federación y entró en vigor de inmediato.
Anuncio