°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aplaude Centro Prodh discusión en SCJN sobre facultades militares

Imagen
Elementos del Ejército mexicano en imagen de archivo. Foto Marco Peláez
11 de marzo de 2023 11:54

Ciudad de México. El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) reconoció que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) haya hecho público el proyecto de resolución de la acción de inconstitucionalidad 46/2016, promovida por la administración anterior de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) contra las reformas a los códigos de Justicia Militar y Militar de Procedimientos Penales.

Destacó que esta discusión “es relevante para acotar el creciente poder militar” y llamó al máximo tribunal a que discuta el tema “considerando el contexto actual de militarización”.

La Corte analizará la propuesta del ministro ponente, Luis María Aguilar Morales, para limitar las facultades de las fuerzas armadas para intervenir comunicaciones privadas, incluyendo celulares y congelar activos financieros durante una investigación penal. El tema se votará el miércoles próximo.

En redes sociales, el Centro Prodh expuso que el proyecto si bien valida algunos artículos, “acertadamente concluye que más de 25 son inconstitucionales y/o inconvencionales por ampliar indebidamente los límites de la jurisdicción militar”.

Resalta que “es fundamental la acotación” que se hace en algunos párrafos del documento como en el 72, en el cual se expone que en un contexto como el mexicano “donde las fuerzas armadas han realizado cada vez más labores que van más allá de la mera defensa exterior de la nación es sumamente relevante que la interpretación constitucional siga garantizando la jurisdicción civil sobre cualquier ejercicio del poder militar que pudiera afectar a la ciudadanía”.

Lo anterior, “implica que la prohibición constitucional al Ejército, la Fuerza Aérea y la Armada de México para conocer de asuntos que involucren a civiles no solamente opere frente a aquellas conductas que representen delitos, sino sobre cualquier violación a derechos humanos por mínima que ésta sea”.

Condena CNDH difusión de campaña antimigrante de EU

Urgió a las televisoras a dejar de transmitir los espots debido a que “incitan al odio y violencias” contra esta población vulnerable.

Conceden suspensión provisional a Aureoles contra cualquier orden de captura

El ex gobernador de Michoacán, prófugo de la justicia, promovió el recurso el 21 de abril. Entre otros actos que reclama son comparecencia judicial y su respectiva ejecución.

Acabaron tiempos en que legisladores se promocionaban con programas sociales: Sheinbaum

Claudia Sheinbaum da espaldarazo a la titular de la Secretaría Bienestar, Ariadna Montiel.
Anuncio