°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Regresa a México la diva cubana Omara Portuondo

Imagen
Omara Portuondo en imagen cortesía de del Teatro de la Ciudad
11 de marzo de 2023 18:14

La legendaria cantante cubana Omara Portuondo llega con su gira mundial de despedida esta noche al Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, con un concierto que recorre temas que ha interpretado por 70 años de su trayectoria artística.

La diva del Buena Vista Social Club de 92 años, conocida como “la novia del filin”, está por lanzar un disco, en el que trabajará al regresar a La Habana después de su presentación de la gira Vida, anunció su hijo Ariel Jiménez, en conferencia de prensa el pasado jueves.

Está bien de salud, aunque tiene problemas para caminar, informó en el vestíbulo del teatro en el Centro Histórico, donde ofreció detalles de la presentación de este sábado, a las 7 de la noche. “Ella dice que se va a morir cantando”, por necesidades de la vida, está en el ciclo que la alejará de los escenarios. La cantante no acudió a la cita con la prensa, pues hace año y medio anunció que no daría más entrevistas ni asistiría a las conferencias.

Desde hace muchos años viaja con un médico y tiene una asistente, que no es una enfermera. “La van a ver en el concierto el sábado. La cuidamos para que pueda hacer estas cosas. En algún momento no podrá hacer más nada, pero normalmente le pasa a todo el mundo”, respondió.

Ella estuvo muchos años en México, país con el que siempre ha tenido una relación de amor, cariño y profesionalidad. Le gusta mucho la Plaza de Garibaldi, también la comida mexicana, pero no come picante. Cuando podía caminar, le gustaba recorrer el Centro Histórico y ponerse junto al cilindrero para interpretar temas de algún compositor mexicano, relató el hijo de la diva cubana.

Después de su visita a nuestro país, llegando a La Habana tomará unos días para descansar y después volverá al estudio de grabación, acompañada de su cuarteto instrumental. El disco por salir es de duetos, incluye temas con Rubén Blades, Natalia Lafourcade y Gaby Moreno, además de otros temas de su carrera.

Portuondo estrenó en 2020 su disco Mariposas, con temas escritos por Jessee Suárez, de ritmos cubanos y latinos y por el que fue nominada a un Latin Grammy. Debido a la crisis sanitaria por el covid no fue posible visitar las ciudades del mundo para promocionar el álbum.

Ahora, con 92 años cumplidos, está en medio de la gira donde se despida de los escenarios mostrando la voz y el sentimiento que la hicieron famosa.

Cuando en el 1997 estalló la notoriedad y fama del Buena Vista Social Club, Omara Portuondo ya llevaba tras de sí casi medio siglo de conocer el aplauso sobre los escenarios, primero bailando muy joven en el cabaret Tropicana, también cantando al lado de su hermana Haydée, así como en el Cuarteto D’Aida y con grandes orquestas, luego con una importante carrera como solista.

En aquel disco que vio resurgir a las septuagenarias estrellas del son cubano como Compay Segundo, Ibrahim Ferrer, Rubén González y Barbarito Torres, ella cantaba en Veinte años, “Qué te importa que te ame, si tú no me quieres ya”.

Desde los años 50 la radio ya anunciaba a “la novia del filin”, como se conoció al género cubano que castellanizó la palabra en inglés feeling, del sentimiento cercano al jazz.

En la gira actual Vida se condensan las décadas de trayectoria de Omara, desde que empezó cuando tenía unos 18 años hasta ahora. Musicalmente se reúnen el filin, sones, boleros y canción, aunque nada de Silvio Rodríguez y Pablo Milanés. Se incluyeron composiciones de Marta Valdés, José Antonio Méndez y César Portillo, del movimiento de que ella formó parte, así como de Armando Manzanero, quien fue su amigo. En el próximo concierto no tendrá invitados, ante la imposibilidad de coincidir en agendas.

El año pasado visitaron España y Dinamarca. Este año retoman la gira y esperan extender las presentaciones en México, para después continuar por Europa y Estados Unidos. Así es como Omara Portuondo avanza por el periodo de despedida, cerca del público.

Enrique Echeverría en el MAM reaviva el interés por su obra y suscita más muestras

Se prevé una exposición en Hidalgo, así como en museos de Monterrey, Querétaro y, posiblemente, en el de Arte Mexicano, en Chicago, EU.

Juan de la Cabada, según Marco Tulio Lailson / Elena Poniatowska

Juan de la Cabada fue uno de los seres más limpiamente hermosos de la literatura mexicana, uno de los más creativos, a pesar de sí mismo.

Emite CNDH recomendación a INAH por abandono de sitio arqueológico

San Francisco Totimehuacán, también conocido como “Zona Arqueológica Tepalcayotl” ha sido vandalizado y utilizado como tiradero de basura.
Anuncio