°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

CFMAB de Oaxaca alojará tres exposiciones fotográficas

Imagen
Los retratos de personas disfrazadas de diablos articulan la muestra De aceite, sulfuro y nitrato caído del cielo del fotógrafo Marcel Rius. Foto cortesía
10 de marzo de 2023 21:09

El Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo (CFMAB) de Oaxaca aloja, desde este viernes, tres exposiciones de los artistas Marcel Rius, Efraín Constantino y Tomas Casademunt, que incluyen retratos, paisajes y video.

Los retratos de personas disfrazadas de diablos, que son parte de distintas festividades en las comunidades de Oaxaca, articulan la muestra De aceite, sulfuro y nitrato caído del cielo del fotógrafo Marcel Rius (España, 1970), curada por Gerardo Montiel Klint.

La exhibición retrata a seres sobrehumanos caídos del cielo que representan el cúmulo de todas las maldades en la vida terrenal. Iconos de poder, ambición y venganza que reflejan la condición negativa de los seres humanos”.

Durante su trayectoria, Rius tiene una fascinación por los seres fantásticos y retrató seres imaginarios. Como si la realidad del día a día no fuera suficiente en esta existencia, también retrató a fanáticos personificando a seres de la película de ciencia ficción Star Wars.

La instalación de fotografía y video Kiri (la bruma) de Efraín Constantino, se manifiestan abiertamente dos de los géneros más recurrentes en la historia de la representación: el paisaje y el retrato (autorretrato). Efraín insiste en su relación con la fotografía japonesa, en particular con Araki Nobuyoshi y Moriyama, pero sobre todo en los rostros, en los labios, los ojos, los gestos.

La exposición Popocatépetl del fotógrafo Tomas Casademunt (Barcelona, 1967) y curada por Mariana Rubio, reúne 13 fotografías en gran formato en torno a los volcanes de México, piezas únicas realizadas bajo la técnica del colodión húmedo, que es una mezcla de alcohol y éter en una emulsión de celulosa extraída del algodón cosechado por el fotógrafo. El colodión húmedo es sensible a la temperatura y absorbe los rayos ultravioleta.

Las tres muestras podrán ser visitadas hasta el 5 de mayo de 2023 en el CFMAB ubicado en Manuel Bravo 104, Centro, Oaxaca de Juárez. Las salas de exhibición abren de miércoles a lunes, en un horario de 9:30 a 19 horas.

 

 

 

La lectura, esencial para contrarrestar embates de Trump: Patricia Carlos

Los libros son un instrumento importante para conservar nuestro idioma y cultura, así como darnos sentido de unidad, enfatiza la escritora y activista

Otorgan a Armando Alanís Pulido premio de Poesía Clemencia Isaura

Alanís Pulido originario de Monterrey, firmó el seudónimo “El última en la fila”; con el que fue seleccionado para obtener el premio entre 442 trabajos literarios que participaron en esta edición.

Considera hija de Juan O’Gorman donar el archivo personal del artista a la UNAM

María Elena O’Gorman está de visita en el país con motivo del 120 aniversario del natalicio de su padre.
Anuncio