°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cuestiona AMLO que directiva del IIJ sea egresada del ITAM

Imagen
Acceso principal al Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, en Ciudad Universitaria. Imagen tomada de https://www.facebook.com/IIJUNAM
08 de marzo de 2023 12:01

El presidente Andrés Manuel López Obrador cuestionó que el anterior director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Pedro Salazar; y la actual directora, Mónica González Contró, sean egresados del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y no de la máxima casa de estudios.

“¿Dónde quedaron los alumnos de (Jorge) Carpizo? Es que esto indica mucho. Lo hago para llamar la atención sobre cómo tiene que llevarse a cabo una reforma al Poder Judicial, pero también se trata de ir reformando nuestra alma mater”.

Ante ello, se le preguntó que si esas declaraciones no eran atentar contra la autonomía de la institución, el mandatario respondió: “Claro que puedo hablar de la UNAM y puedo hablar de cualquier universidad. Somos libres, la verdad nos hará libres”. 

Para cerrar la mañanera de este miércoles, volvió a insistir en la reforma al Poder Judicial, pero en especial destacó que como parte de esta se debe analizar cómo se forman los abogados en las universidades de derecho.

Criticó que en el periodo neoliberal, los planes de estudios de las escuelas de formación en derecho hayan priorizado disciplinas como derecho fiscal y penal,y dejaran de lado el constitucional, laboral y agrario; alejando a los estudiantes de las necesidades de la ciudadanía y promoviendo la defensa de los intereses de las cúpulas.

“En el periodo neoliberal prácticamente desapareció el derecho constitucional, desapareció el derecho laboral, y sin duda desapareció el derecho agrario. ¿Qué predominó? El derecho fiscal y el penal. ¿Ustedes creen que en una escuela como en el ITAM les enseñan sobre derecho público, sobre la importancia que tiene mantener instituciones públicas? ¿Sobre la importancia de defender el derecho de los trabajadores? ¿Sobre la importancia de los sindicatos? ¿Sobre la importancia de los derechos sociales, de la defensa de la tierra, de la defensa del ejido? No, hay que revisar esos planes de estudios”.

El mandatario aseveró que las instituciones formadoras de abogados “alejaron a los estudiantes de las preocupaciones, de las demandas, de las necesidades del pueblo, y los formaron solo para defender los intereses de las cúpulas”.

Gobierno revive la extinta Subsecretaría de Ingresos de Hacienda

Suprimida en el sexenio de AMLO, tenía a su cargo toda la política de captación de recursos por parte del Estado mexicano.

Detenidas 756 personas durante Operación Frontera Norte

El pasado fin de semana, en Culiacán, Sinaloa, elementos de seguridad federales retiraron 464 cámaras instaladas de manera irregular en espacios públicos.

Ratifican vinculación a proceso de Ramón Sonsamontes por la ‘Estafa Maestra’

Un tribunal colegiado consideró que Sosamontes, hombre cercano a Rosario Robles, y ex jefe de comunicación social de la Sedesol (2012- 2015) incurrió en el desvió de recursos.
Anuncio