°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso se fortalece; regresa a los 17.99 por dólar

Imagen
Cotización del dólar en la capital del país, en imagen del 1 de marzo de 2023. Foto Víctor Camacho
08 de marzo de 2023 10:15

Ciudad de México. Tras el nerviosismo que inyectó Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, de que el costo del financiamiento podría ser mayor, con el fin de descender la aún alta inflación, e induciría a una recesión, los mercados financieros operan con cautela este miércoles, a la espera del segundo día de comparecencia del banquero central estadunidense ante el Congreso y de la publicación del libro beige, con el diagnóstico económico estadunidense.

En la apertura de los mercados americanos, el peso mexicano se recupera de la caída de la sesión previa, al presentar una apreciación de 0.51 por ciento, para operar en alrededor de 17.9977 unidades por dólar.

De acuerdo con el Banco de México (BdeM), la moneda nacional cerró ayer en el mercado interbancario (al mayoreo) en 18.1375 unidades por dólar spot.

“Los inversionistas parecen adaptarse rápidamente al nuevo escenario base más alcista durante más tiempo, esto con relación a los niveles de tasas de interés”, consideraron analistas económicos de CIBanco.

Ante la única salida que ve la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos para regresar la inflación a 2.0 por ciento es subir la tasa de referencia (el costo del financiamiento de los agentes económicos) más allá de 5.25 por ciento, lo que provocaría una recesión económica, asustó ayer a los mercados financieros y se fortaleció el dólar.

Ahora, el índice del dólar, el DXY, que mide el comportamiento de la divisa estadunidense frente a una canasta de seis monedas internacionales, se deprecia 0.01 por ciento, a 105.580 unidades, luego de que el martes ganó 1.22 por ciento, a 105.597 unidades.

En el mercado de bonos se están redoblando las apuestas de recesión económica en Estados Unidos, con el bono a dos años superando al bono de 10 años en 1.0 punto porcentual, evento no visto en más de cuatro décadas. El diferencial generalmente ha precedido recesiones económicas a 12 o 18 meses.

Por su parte, las empresas contratan más personal en Estados Unidos de lo que el mercado esperaba para el mes de febrero, se contrataron 242 mil personas cuando el consenso era de 205 mil, según el informe de empleo ADP, por lo que se sigue viendo mayor empleo con inflación, lo que generará mayor complejidad para las decisiones de la Fed.

Dado que el empleo en Estados Unidos sigue fuerte, los inversionistas estarán pendientes del dato de empleo no agrícola estadunidense que se dará a conocer el viernes.

En Wall Street, los mercados accionarios estadunidense abren al alza, con ganancias marginales en el Nasdaq de 0.07 por ciento, mientras que el Dow Jones y el S&P 500 avanzan 0.01 por ciento.

En tanto, el precio del petróleo WTI retrocede cerca de 0.50 por ciento a 77.20 dólares por barril, a pesar de las declaraciones de la OPEP de que la producción rusa de crudo se ha estabilizado al encontrar nuevos destinos de compra, entre los que destacan China, India y Turquía.

Bolsa de criptomonedas dice que fue víctima de un robo por mil 500 mdd

Bybit informó que que una transferencia rutinaria de la criptomoneda Ethereum entre billeteras digitales fue “manipulada” por un atacante.

Aranceles y recortes del gasto público frenan la actividad empresarial en EU

El sentimiento empresarial y de los consumidores se disparó tras la victoria del republicano el 5 de noviembre por las esperanzas de regulaciones menos estrictas, recortes de impuestos y baja inflación.

Jefe de Apple se comprometió con grandes inversiones en EU, asegura Trump

*Menciona que al menos una empresa detuvo los planes de construir dos plantas en México, sin especificar a la compañía.
Anuncio