°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México arrancó enero como el principal socio comercial de EU

Imagen
México arrancó 2023 como el principal socio comercial de Estados Unidos. De acuerdo con datos oficiales de aquel país, en enero pasado el valor de la suma de exportaciones e importaciones alcanzó un nivel de 63 mil 900 millones de dólares. Foto Ap / Archivo
08 de marzo de 2023 12:16

Ciudad de México. México arrancó 2023 como el principal socio comercial de Estados Unidos, la mayor potencia económica del mundo. De acuerdo con datos oficiales de aquel país, en enero pasado el valor de la suma de exportaciones e importaciones alcanzó un nivel de 63 mil 900 millones de dólares.

De esta forma, según la Oficina del Censo del Departamento de Comercio de EU, el comercio con México representó 15.2 por ciento de los 419 mil 800 millones de dólares que EU comercializó con todo el mundo durante el primer mes de 2023.

Detrás de México se ubicó Canadá, con un comercio que ascendió a un valor de 61 mil 800 millones de dólares, equivalente a 14.7 por ciento del intercambio comercial global de EU; en tercer lugar se colocó China con 51 mil 300 millones de dólares, que equivalen a 12.2 por ciento del comercio mundial estadunidense.

A detalle, en enero las exportaciones de México a Estados Unidos alcanzaron un valor de 37 mil millones de dólares, un incremento de 11 por ciento frente a los 33 mil 257 millones de dólares de igual mes de 2022; en tanto, en el mismo periodo las importaciones pasaron de 23 mil 600 millones a 26 mil 900 millones de dólares, un alza de 13 por ciento.

Producción mundial de vino cayó el año pasado a su mínimo desde 1961

“Este descenso se debe principalmente a condiciones ambientales extremas, como el calor y la sequía, así como a fenómenos meteorológicos imprevisibles en las principales regiones vinícolas del hemisferio norte y sur.

Economía china crece 5.4% en primer trimestre y supera expectativas

El producto interno bruto de la segunda mayor economía mundial durante el primer trimestre alcanzó un aumento anual de 5.4% a precios constantes, indicó la Oficina Nacional de Estadística.

Restricciones de exportación costarán a Nvidia hasta cinco mil 500 mdd

A Estados Unidos le preocupa que el principal chip de Nvidia pueda ser utilizado en supercomputadoras de China.
Anuncio