°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Exclusión digital de mujeres, nueva forma de analfabetismo: ONU Mujeres

Imagen
Las tecnologías digitales están transformando a la sociedad, permitiendo grandes avances para las mujeres y las niñas; sin embargo, también dan lugar a nuevos desafíos que pueden profundizar las desigualdades de género, dijo Lourdes Colinas, oficial nacional de ONU Mujeres México. Foto Luis Castillo / Archivo
08 de marzo de 2023 14:58

Ciudad de México. Las tecnologías digitales están transformando a la sociedad, permitiendo grandes avances para las mujeres y las niñas; sin embargo, también dan lugar a nuevos desafíos que pueden perpetuar o profundizar las desigualdades de género, reconoció Lourdes Colinas, oficial nacional de ONU Mujeres México.

En el campanazo por la igualdad de género en la Bolsa Mexicana de Valores, la representante de las Naciones Unidas para la igualdad de género y empoderamiento de las mujeres en el país, sostuvo que la exclusión digital en el mundo es una nueva forma de analfabetismo.

“En México, 63 por ciento de mujeres que no usan Internet reportaron que la principal razón es porque no saben usarlo; en el contexto actual esto nos deja en una situación semejante a la de hace unas décadas que le hubiera significado no saber leer y escribir”, destacó Colinas.

En América Latina, por ejemplo, 40 por ciento de las mujeres no están conectadas o no pueden costearse el acceso a Internet, por lo que se está hablando de más de 89 millones de mujeres, lo cual equivale a la población total de Argentina y de Colombia.

Empleos a ciencia y matemáticas

Pero los retos no terminan ahí, Carlos Mendieta, presidente de Pacto Mundial México, sentenció que hoy representa un reto que las mujeres participen en temas de ingeniería, ciencia, matemática.

“De acuerdo con una estimación para el año 2050, el 75 por ciento de los empleos están en este nicho (ingeniería, ciencia, matemática). Actualmente, sólo 22 por ciento de las mujeres están en este sector y con los retos que tienen de no tener las condiciones iguales de acceder a la tecnología se vuelve más difícil.

A la descripción del reto se sumó Irene Espinosa, subgobernadora del Banco de México (BdeM), quien se preguntó cómo insertar a las mujeres en este ámbito de tecnología cuando menos de 30 por ciento de las graduadas en ingeniería son mujeres; cuando uno de cada cinco personas que trabajan en inteligencia artificial son mujeres.

“El tema es que las mujeres enfrentamos muchas barreras, desde la niñez hasta nuestra vida profesional y es imperante, desde la niñez inculcar que las niñas y los niños pueden estudiar y dedicarse a la ciencia, a la matemática, a la ingeniería”, recomendó Espinosa.

Si bien se mantiene la digitalización como un avance, también se ha convertido en un medio de acoso para las mujeres, un riesgo para ellas.

Apple elimina funciones de seguridad por exigencias del Reino Unido

El gigante tecnológico está eliminando su sistema de Protección Avanzada de Datos, que encripta los archivos de los usuarios subidos a la nube. Ello permitiría a las agencias de inteligencia espiar a los usuarios.

Habrá aranceles si se aplican impuestos digitales a empresas de EU: Trump

“Vamos a hacer eso, lo digital. Lo que nos están haciendo en otros países es terrible con lo digital, así que vamos a anunciarlo”, dijo el presidente el viernes.

Putin ordena a su gabinete prepararse para regreso de empresas occidentales

El mandatario ruso dijo que quiere que las empresas rusas tengan ciertas ventajas sobre las que regresan a su mercado y que salieron a raíz de las sanciones occidentales tras la invasión de Rusia a Ucrania hace tres años.
Anuncio