°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mujeres indígenas y afrodescendientes salen a las calles este 8M

Imagen
Decenas de mujeres se reúnen en la estación del Metro Balderas de la Línea 1, para asistir a la marcha del 8M, el 8 de marzo de 2023. Foto Roberto García Ortiz
08 de marzo de 2023 16:37

Ciudad de México. Por primera vez, integrantes de las comunidades originarias indígenas y afrodescendientes tomaron las calles en el marco del 8M de la Ciudad de México para visibilizar la discriminación y el racismo que aún viven y levantar la voz para señalar la relevancia que tiene la instalación de la escultura de la joven de Amajac en la ex Glorieta de Colón, en Paseo de la Reforma.

Ataviadas con sus vestimentas tradicionales, alrededor de 500 mujeres partieron del Hemiciclo a Juárez al antiguo edificio del Ayuntamiento, ubicado en la Plaza de la Constitución, para “hacer oír nuestra voz, demostrar que somos reales y que nuestra exigencia sea atendida por las autoridades capitalinas”.

Las representantes de 68 comunidades, avanzaron por avenida Juárez, 5 de Mayo y el Zócalo al grito de “mujeres indígenas, entremos al empoderamiento”, “Amajac debe ser instalada”, “Amajac callada no será escuchada” y “ganaremos esta lucha, cueste lo que cueste”.

Los colores de sus vestimentas lilas, morados, rojos, blancos, naranjas, azules y negras, y sus bordados llamaron la atención de la gente que les tomó fotos, escuchaba sus gritos y seguía con su mirada el avance pacifico de la marcha. 

Rocío Márquez, de la coordinadora artesanal indígena, expresó su orgullo de participar en el primer contingente de mujeres indígenas en el marco de la 8M, para “visibilizarnos y hacer escuchar nuestro grito de guerra que es la instalación de la escultura de Amajac en la ex Glorieta de Colón”.

El tomar las calles, destacó, “es la única forma que hemos encontrado que funciona un poco, por lo menos para visibilizar que se ejecuten y se respeten nuestros derechos, cuando hemos tenido experiencias con nuestras hermanas las defensoras de territorio las buscadoras de hijos y familiares desaparecidos”.

Hoy, abundó, “buscamos que las autoridades nos escuchen y nuestra demanda, que es legítima, sea tomada en cuenta, y estamos a la espera de su respuesta, porque somos respetuosas de sus procesos y tiempo, pero de no tenerla el próximo lunes, en el consejo determinaremos las acciones a seguir”.

Aclaró que, “no queremos entrar en conflicto, ni lo vamos hacer, ni lo haremos, pues toca al gobierno que tiene entre sus funciones el administrar el espacio público”. 

Investiga FGJ a cuatro empresas por el colapso de grúa que mató a 2 personas

Está por definir las imputaciones que hará por este caso, señala; la presencia de la estructura que cayó no formaba parte del plan de protección.

Concluirá L1 del Metro servicio este martes a las 22 horas

El cierre es para continuar con las pruebas de operación de las estaciones renovadas.

Investiga FGJ a 4 empresas por colapso de grúa en festival Axe Ceremonia

La Fiscalía señaló que dichas estructuras no estaban incluidas en el Plan de Protección Civil presentado por los organizadores ante la alcaldía y que se montaron el mismo día del evento.
Anuncio