°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Pide Córdova al TEPJF que atienda preocupaciones del INE

Imagen
El consejero presidente del INE participó en el foro "Reflexiones en torno a la justicia electoral y la reforma electoral 2022-2023", organizado por el TEPJF y la UNAM, el 6 de marzo de 2023. Foto tomada de Twitter @lorenzocordovav
06 de marzo de 2023 15:02

Ante la publicación de las reformas electorales el pasado 2 de marzo en el Diario Oficial de la Federación, el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, pidió a los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) atender sus demandas y "preocupaciones".

Durante el Foro "Reflexiones en torno a la justicia electoral y la reforma electoral 2022-2023", organizado por el TEPJF y la UNAM, Córdova Vianello celebró que los magistrados del Tribunal Electoral siempre han tenido disposición a escucharlos y resolver las controversias que se interponen.

Ante alumnos, docentes, magistrados de tribunales locales y salas regionales del TEPJF, el consejero presidente del INE reconoció al magistrado presidente de este órgano jurisdiccional, Reyes Rodríguez Mondragón, por la imparcialidad con la que actúa el Tribunal, porque las resoluciones en las que está implicado el INE se han tomado con estricto apego a la ley y en la lógica de garantizar la constitucionalidad de todos los actos en la materia.

"Quiero reconocer, magistrados Reyes Rodríguez y Felipe de la Mata, la disposición a siempre escuchar las preocupaciones del INE, en la resolución de las controversias que se interponen. Siempre se agradece y se ha agradecido que desde el Tribunal haya habido siempre oídos abiertos para escuchar las implicaciones incluso de las resoluciones que se tomen, sin que esto signifique y haya significado nunca, que esas resoluciones no se hayan tomado con estricto apego a la ley y en la lógica de garantizar la constitucionalidad de todos los actos en la materia", señaló.

Agregó que todos los actos, resoluciones o acuerdos provenientes del INE pueden ser objetos de impugnación y de revisión ante las salas del TEPJF.

Esto, dijo Córdova, coloca al INE y al Tribunal Electoral en una situación de natural tensión, pues para que el Tribunal revise una resolución del INE, tiene que haber una impugnación.

Sin embargo, subrayó que los magistrados siempre han tenido "un espacio de escucha y de reflexión colectiva, con pleno respeto de la jurisdicción última del Tribunal Electoral".

Tren Maya, “una hazaña histórica”: Sheinbaum en gira con AMLO por sureste

Sheinbaum difundió imágenes de los recorridos realizados el sábado, a la que acudieron gobernadores de la región.

Cifra récord de denuncias en el pasado proceso electoral

De mil 460 expedientes de quejas por presuntas infracciones, poco más de la mitad ya fueron desechadas; 394 carpetas fueron enviadas al TEPJF.
Anuncio