°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se aceleró la inversión fija bruta en diciembre de 2022: Inegi

Imagen
En construcción los gastos aumentaron 2.0 por ciento, impulsados por el segmento no residencial, que reportó un crecimiento mensual de 2.2 por ciento. Foto Roberto García Rivas / Archivo
06 de marzo de 2023 08:41

Ciudad de México. La inversión fija bruta, integrada por los bienes utilizados en el proceso productivo de México, se aceleró en diciembre pasado, y registró su mejor variación mensual desde julio de 2021, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La inversión en instalaciones, maquinaria y equipo total en México, de origen nacional e importado, presentó un crecimiento de 2.7 por ciento real en diciembre de 2022, con respecto a noviembre del mismo año, cuando reportó un alza de 0.7 por ciento, con cifras desestacionalizadas para hacer comparables los periodos.       

De acuerdo con cifras del Inegi, el Indicador Mensual de la Inversión Fija Bruta de diciembre de 2022 se ubicó en 104.9 puntos, alcanzando niveles de 2019, toda vez que reportó su mejor crecimiento mensual desde julio de 2021, cuando creció 3.7 por ciento.

Por componente y con datos ajustados por estacionalidad, en diciembre de 2022, los gastos efectuados en maquinaria y equipo total, de origen nacional e importado, subieron 3.1 por ciento mensual en diciembre pasado, impulsado por el equipo de transporte nacional, que creció 12 por ciento; mientras que maquinaria, equipo y otros bienes nacional, 3.2 por ciento. En total, la maquinaria y equipo nacional registró un aumento de 7.3 por ciento.

Los gastos en maquinaria y equipo importado crecieron 2.2 por ciento, en donde equipo de transporte subió 7.3 por ciento y el maquinaria, equipo y otros bienes creció 1.0 por ciento en diciembre con respecto a noviembre.

En construcción los gastos aumentaron 2.0 por ciento, impulsados por el segmento no residencial, que reportó un crecimiento mensual de 2.2 por ciento.

“El crecimiento reportado en diciembre (2.7 por ciento mensual) de la inversión fija bruta implica una buena noticia, pues la tendencia del indicador se aceleró al alza, lo que redujo la diferencia respecto al máximo previo (de una caída de 8.7 por ciento a menos 6.2 por ciento) observado en julio de 2018.

En comparación con diciembre de 2021, la inversión fija, que representa los gastos realizados en construcción y en maquinaria total de origen nacional e importado, creció 10.3 por ciento.

A su interior, los gastos en maquinaria y equipo total crecieron 15.4 por ciento en diciembre del año pasado con respecto al mismo mes de 2021 y en construcción, 5.8 por ciento.

De los componentes de la inversión que presentan el mayor rezago de recuperación respecto a su máximo histórico a diciembre son construcción residencial, con una caída de 25.1 por ciento; equipo de transporte nacional, 23.4 por ciento, principalmente.

Trasladará Nissan su producción de vehículos de Argentina a México en 2026

Según la empresa, la decisión de cerrar su planta en Argentina responde a la necesidad de "mejorar la competitividad de sus productos".

Anuncia Musk compra de X por parte de su empresa de inteligencia artificial

El magnate informó que xAI realizó “una transacción totalmente en acciones" que valora la plataforma en 33 mil millones de dólares sin contar la deuda.

China pide proteger comercio ante amenazas de Trump

Pekín se ha esforzado por disipar los temores de que una renovada guerra comercial con el presidente de EU, Donald Trump, comprima aún más el crecimiento de la segunda economía más grande del mundo, cuya recuperación desde el final de la pandemia ha llegado a ser sólida.
Anuncio