°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El peso mexicano se da un respiro y cierra arriba de 18 por dólar

Imagen
El viernes pasado, el tipo de cambio llegó a ubicarse abajo de 18 pesos por dólar. Foto Alfredo Domínguez
06 de marzo de 2023 16:53

Ciudad de México. Tras cinco sesiones consecutivas de fortaleza frente al dólar, el peso mexicano se depreció este lunes. La moneda mexicana retrocedió 0.25 por ciento, equivalente a 4.57 centavos, frente a la divisa estadunidense, para cerrar en 18.0166 unidades por dólar spot.

De acuerdo con el Banco de México, el tipo de cambio operó entre 18.0400 unidades y 17.9890 unidades.

Pese a que continúa el temor a una mayor agresividad de tasas de interés (costo del financiamiento) por parte de la Reserva Federal (Fed), y ante previsiones de que China crecerá menos, el peso mexicano se mantuvo estable frente al dólar y rondó niveles de hace más de cinco años y medio.

Mientras que el índice del dólar, el DXY, que mide el comportamiento de la divisa estadunidense frente a una canasta de seis monedas internacionales, se depreció 0.21 por ciento, a 104.270 unidades.

En la jornada estuvo presente la información de la Asamblea Popular Nacional de China, en la que el gobierno chino dio a conocer los objetivos estratégicos del país para el 2023, y presentó una previsión de crecimiento del PIB menos ambiciosa de lo previsto, al esperar sólo un avance de 5.0 por ciento, mostrándose prudente  ante las dificultades que podrían presentarse.

Esta semana, los inversionistas se enfrentan a la comparecencia de Jerome Powell, presidente de la Fed, ante el Comité Bancario del Senado mañana martes y el miércoles ante el Comité de Servicios Financieros de la Casa de Representantes. Sus palabras pueden mover el mercado, sobre todo si hace referencia a la reunión del banco central el 21 y 22 de marzo. Aunque todavía está lejos la segunda reunión de política monetaria del año. En tanto se espera el dato de empleo de febrero en Estados Unidos.

Los mercados accionarios operaron mixtos. El S&P 500 terminó la sesión cerca de la línea plana, con un avance marginal de 0.07 por ciento, a 4 mil 48.42 unidades; mientras que el Dow Jones Industrial subió 0.12 por ciento, a 33 mil 431.44 puntos. El Nasdaq, de fuerte tecnología, cayó 0.11 por ciento, revirtiendo sus ganancias anteriores en la sesión de negociación, a 11 mil 675.74 enteros.

El rendimiento del bono del Tesoro de Estados Unidos a 10 años de referencia rondaba el 4.0 por ciento el lunes, antes de ubicarse en el 3.98 por ciento.

En México, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una caída de 0.48 por ciento, equivalente a 258.08 puntos, para cerrar en 53 mil 924.19 unidades.

El petróleo crudo cotizaba al alza, con el WTI de referencia de Estados Unidos subiendo a 80.61 dólares el barril, un 1.17 por ciento más.

Apple elimina funciones de seguridad por exigencias del Reino Unido

El gigante tecnológico está eliminando su sistema de Protección Avanzada de Datos, que encripta los archivos de los usuarios subidos a la nube. Ello permitiría a las agencias de inteligencia espiar a los usuarios.

Habrá aranceles si se aplican impuestos digitales a empresas de EU: Trump

“Vamos a hacer eso, lo digital. Lo que nos están haciendo en otros países es terrible con lo digital, así que vamos a anunciarlo”, dijo el presidente el viernes.

Putin ordena a su gabinete prepararse para regreso de empresas occidentales

El mandatario ruso dijo que quiere que las empresas rusas tengan ciertas ventajas sobre las que regresan a su mercado y que salieron a raíz de las sanciones occidentales tras la invasión de Rusia a Ucrania hace tres años.
Anuncio