°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Creció 14.18 % exportaciones de vehículos ligeros en febrero

Imagen
La producción de vehículos ligeros aumentó 9.9 por ciento anual en febrero de 2023, al ensamblar 295 mil 787 unidades. Foto José Carlo González / Archivo
06 de marzo de 2023 09:51

Ciudad de México. Pese a dos caídas mensuales consecutivas, la industria automotriz en México registró un aumento anual en sus exportaciones de vehículos ligeros en febrero de 2023.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (Raiavl), en el cual estimó que el sector automotriz exportó 230 mil 484 unidades en febrero pasado, lo que representó un aumento anual de 14.18 por ciento; mientras que con respecto a enero cayeron 3.2 por ciento.

El número de exportaciones de febrero fue el más bajo desde julio de 2022, según datos del Inegi.

Durante el periodo enero- febrero de 2023 se reportó un total de 468 mil 619 unidades, una variación de 11.98 por ciento respecto al mismo periodo de 2022.

Por su parte, la producción de vehículos ligeros aumentó 9.9 por ciento anual en febrero de 2023, al ensamblar 295 mil 787 unidades; mientras que con respecto al primer mes de 2023, la producción subió 5.5 por ciento. 

Durante el primer bimestre de 2023 se produjeron 576 mil 53 unidades en México. Los camiones ligeros representaron 77.4 por ciento del total producido. El resto correspondió a la fabricación de automóviles.

En febrero de 2023, se vendieron 101 mil 911 unidades en el mercado interno, lo que representa una variación de 28 por ciento respecto al mismo mes de 2022.

Dicha información proviene de 22 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (Amia), Giant Motors Latinoamérica, Autos Orientales Picacho y Chirey Motor México.

Piratas asaltan a trabajadores de Pemex en plataformas de Campeche

La sección 47 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana informó en sus redes sociales de los atracos ocurridos en la madrugada de los pasados jueves y viernes.

Utiliza Japón su reserva estratégica de arroz para combatir subida de precio

El precio medio final de un saco de cinco kilos era de 3.688 yenes (24 dólares aproximadamente 500 pesos mexicanos), contra 2.023 yenes un año antes, señaló en febrero un informe gubernamental.

Renueva el SAT su portal en internet para hacerlo más fácil y accesible

El órgano encargado de la recaudación señaló que ahora es posible visualizarlo mejor desde cualquier dispositivo.
Anuncio