°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Recurren 3 de cada 4 compradores al comercio digital en el país

Imagen
El comercio se encamina a una realidad que cambia rápidamente y que es muy diversa. Foto Marco Peláez /Archivo
05 de marzo de 2023 11:13

Ciudad de México. En opinión de Danny Sánchez-Mola, experto en tecnología web, el comercio digital está creciendo vertiginosamente al grado de que tres de cada cuatro compradores potenciales recurren a él tanto en Ciudades como la de México como del interior del país y del mundo.

Si las empresas pequeñas no son conscientes de este hecho obviamente que van a morir, advierte, Sánchez-Mola quien junto a 13 gobiernos estatales y 89 ayuntamientos de México, impulsa el Plan de Digitalización MiPyme, cuyo objetivo es cerrar la brecha digital e impulsar la transformación digital y adopción del comercio electrónico.

Al referirse al nivel socioeconómico las personas que recurren a servicios digitales para hacer compras en la CDMX, indicó, que se encuentran en todos los niveles socioeconómicos, “prácticamente todas las personas han empezado a utilizar esa tecnología”, apuntó.

Una limitante para los compradores que recurren a los plataformas tecnológicas es que no pueden ver directamente los objetos ni olerlos ni tocarlos etcétera “pero la verdad es que muchos de los objetos no requieren de esa verificación”, indicó.

Cuando los productos le llegan al comprador con defectos tienen el recurso de hacer su reclamación ante la empresa proveedora, el problema es que muchas empresas pequeñas no disponen de los medios ni la logística para atender esos problemas, y en ese sentido se encuentran en desventaja.

Sobre los datos personales que los consumidores deben otorgar a las empresas digitales de ventas, indicó que, “si bien existen leyes para proteger los datos personales de los que las empresas digitales disponen, es casi imposible garantizar su cumplimiento, sin embargo por la intensa competencia entre dichas empresas ellas son las más interesadas en no difundirlos”, advierte.

Legalmente no existe prohibición alguna para que las empresas pidan a los consumidores determinados datos pero si hay una prohibición de usar esos datos de manera fraudulenta, apuntó.

Para el entrevistado, la soberanía digital no existe “no hay ningún país que pueda controlar y restringir el manejo de los datos”.

En cuanto al futuro de los negocios la tecnología va avanzando rápidamente por ejemplo muchos restaurantes utilizan eficazmente el Código QR para proporcionar el menú a los clientes, “opción que hace pocos años no existía”.

También se han desarrollado nuevas maneras digitales de llevar a cabo pagos en lugar del uso tradicional de las tarjetas bancarias.

El comercio se encamina a una realidad que cambia rápidamente y que es muy diversa es decir que ofrece muchas posibilidades.

Rechazan instalación de parquímetros en colonia Irrigación

Vecinos de la Miguel Hidalgo iniciaron la recolección de firmas para manifestar su repudio al proyecto de movilidad que definieron como "la privatización de calles".

Obras mal hechas por la alcaldía secan zanjas y canales de Xochimilco

Chinamperos padecen desabasto de agua. Han aparecido peces muertos por contaminación con aceite.

En 78 escuelas de la CDMX se impartirán clases de náhuatl

El programa se aplicará en planteles localizados en las alcaldías con mayor número de pueblos originarios.
Anuncio