°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aprueba Congreso mexiquense creación de sala de asuntos indígenas

Imagen
Sesión del Congreso de este miércoles. Foto @Legismex
01 de marzo de 2023 21:22

Toluca, Mex. El pleno del Congreso local aprobó la creación de una Sala de Asuntos Indígenas en el Poder Judicial del estado de México, cuyo propósito será velar por los derechos de quienes integran los pueblos originarios de la entidad.

Esta nueva sala de segunda instancia, forma parte de la recomposición estructural del Tribunal Superior de Justicia mexiquense que emprendió el magistrado Ricardo Sodi Cuellar, quien impulsó una nueva Ley Orgánica, la cual fue aprobada en septiembre pasado.

Para el surgimiento de la Sala de Asuntos Indígenas, el Poder Judicial realizó una consulta a los pueblos originarios del estado de México a través de 15 foros en los que se tomó la opinión de las etnias mazahua, tlahuica, otomí, matlazinca y nahua.

En el dictamen se reconoce que la entidad tiene una composición multicultural y pluriétnica, por lo cual “la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial protegerá y promoverá el interculturalismo jurídico, con respeto a la cultura de los pueblos Matlazinca, Mazahua, Náhuatl, Otomí y Tlahuica, así como de los demás pueblos originarios que forman parte de la identidad del país”.

La Sala de Asuntos Indígenas emitirá opiniones consultivas en asuntos relacionados con los pueblos y comunidades indígenas al aplicar sus sistemas normativos, y propondrá al pleno protocolos de actuación para el juzgamiento con perspectiva de interculturalismo jurídico.

Además, conocerá y resolverá las causas relacionadas con la protección de los derechos de las comuinidades indígenas que se susciten por incumplimiento de las recomendaciones emitidas por la Comisión de Derechos Humanos del estado de México

La nueva sala conocerá también de las inconformidades relacionadas con el ejercicio del derecho a la consulta y consentimiento libre, previo e informado de los pueblos originarios.

La Sala de Asuntos Indígenas estará integrada por cinco magistradas o magistrados del pleno; el presidente será elegido en el mes de enero de cada año por mayoría de votos de sus miembros, y no podrá ser reelecto para periodos consecutivos.

Sus integrantes serán designados por el consejo y sesionarán previa convocatoria del presidente de la sala, cuando surjan asuntos de su competencia.

Pese a adversidades, embarcaciones de Acapulco ofrecen servicio a turistas

La flotilla aún no se recupera de las pérdidas que dejaron los huracanes, sumado a que hace unos días se presentó el fenómeno mar de fondo en el puerto, sin embargo afirman que mantendrán los mismos precios.

Convoca el EZNL a pensar en "el nuevo mundo que queremos"

Antes de la inauguración oficial, desfilaron decenas de zapatistas uniformados y encapuchados, haciendo sonar uniformemente sus toletes, la única arma que portaban.

Ciudadanos exigen a Lemus construir la L5 del Tren Ligero

Critican que el sistema de movilidad a base de macrobuses se convirtió en un negocio particular financiado con recursos públicos, pues son las empresas privadas de la Alianza de Camioneros de Jalisco quienes se reparten las concesiones.
Anuncio