°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Desarrollo de la pandemia

Imagen
El 11 de marzo de 2020 la OMS declara pandemia a la infección de covid-19. Foto José Antonio López / Archivo
28 de febrero de 2023 08:45

2019

17 de noviembre: Se detecta una neumonía atípica en un hombre de 55 años en la región de Wuhan, en el sur de China. Fue el paciente cero.

31 de diciembre: Documentan ante la Organización Mundial de la Salud (OMS) los primeros casos de neumonía detectados entre el 12 y 29 de diciembre. Para final del año, la cifra de contagios se eleva a 266.

2020

7 de enero: Las autoridades chinas identifican que la enfermedad es provocada por un nuevo tipo de coronavirus, nombrado inicialmente por la OMS 2019 n-CoV.

11 de enero: Registran el primer deceso en Wuhan: un hombre de 61 años.

13 de enero: Tailandia notifica el contagio número uno fuera de China.

21 de enero: Estados Unidos registra al primer paciente infectado en su territorio, y en América.

22 de enero: Las restricciones en Wuhan se refuerzan y se extienden a otras ciudades aledañas ante las celebraciones por el Nuevo Año Lunar.

11 de febrero: La OMS nombra al nuevo virus SARS-CoV-2, y a la enfermedad que provoca covid-19, ya que antes tuvieron referencias racistas, como el virus de Wuhan, la fiebre china o kung flu.

11 de marzo: La OMS declara pandemia a la infección de covid-19.

11 de diciembre: Reino Unido toma la vanguardia en aprobar una vacuna contra el coronavirus, coelaborada por la farmacéutica estadunidense Pfizer y la alemana BioNTech, avalada por al OMS. Después llegaron otros biológicos, entre ellos el de AstraZeneca, en Gran Bretaña; Moderna y Johnson & Johnson, en Estados Unidos; Sputnik, en Rusia; Cansino, en China y Abdala y Soberana, en Cuba, entre otros.

2021

5 de enero: Se viven los picos más altos de la pandemia, con cifras récord tanto en contagios como en defunciones, principalmente en Estados Unidos, Gran Bretaña, Brasil e India.

2022

28 de enero: Dinamarca se convierte en el primer país del mundo en levantar todas las restricciones sanitarias. Después sucede en otros países, y hasta diciembre, China comienza a flexibilizar las estrictas medidas de cero covid.

2023

Hasta el 21 de febrero de 2023 la pandemia ha dejado 674 millones 261 mil 852 casos confirmados y 6 millones 864 mil 195 defunciones, según un recuento de la Universidad Johns Hopkins.

Zoé Robledo supervisa avances en construcción de hospital de Ensenada, BC

Junto a la gobernadora, Marina del Pilar Ávila, dio el banderazo de salida de 31 ambulancias nuevas que serán distribuidas en 16 unidades médicas de la entidad.

Alto comisionado de ONUDH condena asesinato de madre buscadora y su hijo

Resaltó también las expresiones de este tipo desde el más alto nivel, emitidas por la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobierno de Jalisco.

Aplicará INE "modelo de riesgo" para detectar candidaturas con presuntos nexos criminales

Fiscalizarán ingresos y gastos para reforzar la vigilancia en la elección judicial. Ante sospechas en esta materia darán vista a la Fiscalía de Delitos Electorales.
Anuncio