°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ratifica Musk a AMLO su plan de construir en México planta de Tesla

28 de febrero de 2023 09:34

Ciudad de México. Durante una videoconferencia que sostuvieron el presidente Andrés Manuel López Obrador y el propietario de la empresa de vehículos eléctricos Tesla, Elon Musk, el magnate habría ratificado su disposición de invertir en la construcción de una planta en México, según confirmaron fuentes de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Sin embargo, los detalles del monto de la inversión y la localización de la fábrica se darán a conocer hoy.

Como se preveía desde hace un par de semanas, finalmente se registró el intercambio de opiniones en torno a la millonaria inversión de Musk en México que, según se ha informado, podría superar mil millones de dólares (alrededor de 20 mil millones de pesos). En sendas entrevistas durante sus giras y posteriormente en sus conferencias, López Obrador había anticipado su disposición de conversar con Musk sobre la inversión para exponerle la disposición de México a la inversión.

Aunque originalmente la empresa había mostrado su interés en construir su planta en Nuevo León, dada la cercanía que tendría con sus oficinas corporativas y otra planta similar que tienen en Austin, Texas, desde la semana pasada López Obrador planteó expresamente los inconvenientes que tendría su instalación en esa entidad, en particular por la escasez del agua.

Cabe recordar que en 2022, Nuevo León enfrentó una aguda falta del líquido incluso para el consumo humano, lo que obligó a la racionalización en su uso y la petición del gobierno federal para que algunas de las industrias de alta demanda de agua (las cerveceras y refresqueras) contribuyeran a paliar la carencia entre la población.

La semana pasada, hasta en dos ocasiones, López Obrador fue claro en descartar a Nuevo León como la sede de la nueva planta de Tesla, apelando a la necesidad de reordenar el desarrollo del país en función de los recursos naturales y otros factores. Descartó así que en esa entidad se pudiera asentar porque incluso el acueducto que se construye para aumentar el suministro de agua a Monterrey tiene un horizonte de cinco años.

Para el gobierno federal hay dos casos emblemáticos que reflejan la necesidad de empatar criterios entre desarrollo económico y protección de recursos. La cancelación de los permisos de pasadas administraciones a la empresa cervecera Constellation Brands en Mexicali, porque comprometía el agua para consumo humano. Y el deterioro que ha tenido en La Laguna el agua porque la profundidad de los pozos donde se extrae por la sobrexplotación por la cuenca lechera, ha generado que el agua que se extrae tenga algo contenido de arsénico.

Se espera que esta mañana, en su conferencia, López Obrador ofrezca los detalles del proyecto de Tesla.

 
Imagen ampliada

Destaca OCDE resiliencia de los mercados laborales ante freno de las economías

La tasa de empleo continuó aumentando durante el pasado año hasta alcanzar 72.1 por ciento en el promedio de los países de la OCDE.

Anuncia EU nuevo cierre de frontera a ganado mexicano por caso de gusano barrenador

La secretaria de Agricultura, Brooke L. Rollins, indicó que la medida busca proteger la seguridad alimentaria y la salud del ganado estadunidense

Arancel de 50% al cobre se aplicará desde el 1 de agosto: Trump

El mandatario argumentó haber recibido una “sólida” evaluación de seguridad nacional que concluía que los aranceles eran necesarios para proteger la producción estadunidense.
Anuncio