°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Población urbana, “parcialmente” satisfecha con su vida: Inegi

Imagen
La población adulta se dijo más satisfecha con sus relaciones personales que con cualquier otro ámbito, al promediar de 8.8. Imagen tomada de Twitter @INEGI_INFORMA
28 de febrero de 2023 08:44

Ciudad de México. La población urbana mexicana se encuentra actualmente 'parcialmente' satisfecha con su vida, pues se encuentra complacida con sus relaciones personales, pero está insatisfecha con su seguridad, revelaron los Indicadores de Bienestar Autorreportado de la Población Urbana enero de 2023.

Elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los indicadores detallaron que del bienestar subjetivo a valorar es la satisfacción con la vida, el cual obtuvo un valor promedio de 8.4, en donde cero significa que la persona está totalmente insatisfecha y 10, totalmente satisfecha.

La población adulta se dijo más satisfecha con sus relaciones personales que con cualquier otro ámbito, al promediar de 8.8. Con la vivienda y su actividad u ocupación presentaron una satisfacción de 8.7.

Las personas entrevistadas para la elaboración de estos indicadores también reportaron tener la misma satisfacción con sus logros en la vida, su estado de salud y sus perspectivas a futuro, con un nivel de 8.5.

Por otro lado, los dominios con promedios por debajo de la satisfacción con su vida en general fueron el nivel de vida, vecindario, tiempo libre, ciudad, país y seguridad ciudadana. El ámbito personal con menor nivel de satisfacción fue el tiempo libre (7.8); en el ámbito público, la menor calificación la obtuvo la seguridad ciudadana (5.4).

En cuanto a la brecha entre hombres y mujeres, de nueva cuenta, los hombres presentaron un nivel de satisfacción superior al de las mujeres: 8.5 frente a 8.3, respectivamente.

Los hombres jóvenes de 18 a 29 años declararon el mayor nivel de satisfacción, con un promedio de 8.9. Las mujeres adultas de 45 a 59 años registraron el nivel más bajo, al promediar 8.1.

En los tres primeros grupos de edad, que abarcan a las personas de 18 a 59 años, hay una brecha entre el nivel de satisfacción de las mujeres y de los hombres: ellos calificaron más alta la satisfacción con la vida. En las personas de 60 años en adelante, no se presenta brecha alguna entre hombres y mujeres.

En enero de 2023, el promedio del balance anímico de la población adulta en México fue positivo, al ubicarse en 6.5, su mejor nivel desde enero de 2020, ante de la pandemia. Este balance tiende a ser mayor en los hombres que en las mujeres: los niveles fueron 6.8 y 6.2, respectivamente.

El balance anímico general de la población se construye con base en los estados de ánimo que la persona experimentó el día anterior a la entrevista. A los estados anímicos positivos se restan los negativos. El balance se expresa en un rango de menos 10 a 10.

Aumento del costo de los autos, sin importancia: Trump

"Espero que suban los precios, porque si lo hacen, la gente comprará coches estadunidenses. Tenemos muchos", ha señalado el mandatario durante una entrevista con la cadena NBC News,

Advierte EU a empresas francesas que deben cumplir decreto sobre diversidad de Trump

La medida se produce en medio de crecientes tensiones económicas y políticas entre Estados Unidos y Europa tras la elección de Trump al frente de su plataforma "Estados Unidos primero".

BID se niega de momento a comentar acerca de política de aranceles de Trump

A la reunión anual de gobernadores del banco, en la capital chilena, el gobierno de EU envió como representantes a dos "gobernadoras suplentes temporales".
Anuncio