°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Balanza comercial reporta déficit de 4 mil 125 mdd en enero

Imagen
Terminal de contenedores en el puerto de Manzanillo. Foto cortesía Presidencia / Archivo
27 de febrero de 2023 08:34

Ciudad de México. La balanza comercial de mercancías en México, un registro económico que enumera la diferencia que existe entre los bienes que se vende al exterior y los bienes que adquiere a otros países, reportó un déficit de 4 mil 125.1 millones de dólares en enero, su mayor saldo negativo con cifras originales desde agosto pasado.

En enero de 2023, con cifras originales, las importaciones, por 46 mil 715.7 millones de dólares, superaron a las exportaciones, que sumaron un monto de 42 mil 590.6 millones, en línea con la estacionalidad del periodo.

De acuerdo con la información oportuna sobre la balanza comercial de mercancías de México, las exportaciones aumentaron 25.6 por ciento en enero con respecto al mismo mes del año pasado; mientras que las importaciones subieron 16.3 por ciento. En ambos casos, en su medición mensual reportaron una desaceleración frente al último mes de 2022.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) estimó que el crecimiento anual de las exportaciones totales fue resultado del alza de 26.9 por ciento en las exportaciones no petroleras, impulsadas principal por las automotrices, con un avance anual de 64.9 por ciento; y de 8.9 por ciento en las petroleras.

Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron 26.6 por ciento a tasa anual y las canalizadas al resto del mundo, 28.5 por ciento.

En el primer mes de 2023, con cifras desestacionalizadas para hacer los periodos comparables, las exportaciones totales de mercancías mostraron un aumento mensual de 6.06 por ciento, reflejo de alzas de 6.28 por ciento en las exportaciones no petroleras y de 2.63 por ciento en las petroleras.

En tanto, el aumento de las importaciones se explica por el crecimiento de 15.7 por ciento en las no petroleras y de 20.6 por ciento en las petroleras. Al considerar las importaciones por tipo de bien, se observaron incrementos anuales de 30.2 por ciento en las de bienes de consumo, de 13.5 por ciento en las de bienes de uso intermedio y de 19.7 por ciento en las de bienes de capital.

Con series ajustadas por estacionalidad, las importaciones totales registraron un avance mensual de 2.39 por ciento, derivado de ascensos de 1.47 por ciento en las importaciones no petroleras y de 10.11 por ciento en las petroleras.

Por tipo de bien, se presentó un incremento mensual de 20.04 por ciento en las importaciones de bienes de consumo; así como caídas de 0.06 por ciento en las de bienes de uso intermedio y de 0.64 por ciento en las importaciones de bienes de capital.

Crédito al sector popular desafía tormenta económica; crece 27%: Compartamos

La firma financiera proyecta que este año el crédito al segmento que atiende crezca más de 13 por ciento, aun cuando diversos organismos privados pronostican un nulo crecimiento de la economía mexicana.

Mercados financieros celebran un tono más conciliador de la Casa Blanca

La fortaleza del dólar le disminuyó músculo al peso mexicano, pero cerró en los mismos niveles de la sesión previa.

Devoluciones del SAT, más lentas: IMCP

No se está negando, habrá casos particulares en los que esto se puede dar (…) recordemos que existe un periodo de 40 días en los que la autoridad puede realizar la devolución, explicó.
Anuncio