°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Fabricante de automóviles 'Stellantis' anuncia inversión en Argentina

Imagen
Una camioneta eléctrica del fabricante Stellantis se muestra en la feria tecnológica CES en Las Vegas. Foto Ap / Archivo
Foto autor
Afp
27 de febrero de 2023 14:07

París. El fabricante de automóviles Stellantis anunció este un lunes una inversión de 155 millones de dólares en Argentina para un proyecto de mina de cobre, un componente clave para las baterías de coches eléctricos.

El grupo, nacido de la fusión de Peugeot-Citroen y Fiat-Chrysler, obtiene una participación de 14,2% en el capital de McEwen Copper, una filial de la empresa minera canadiense McEwen Mining.

El proyecto de mina de Los Azules, en la provincia San Juan, prevé producir anualmente "100.000 toneladas de cátodos de cobre con una pureza del 99,9 desde 2027", subraya Stellantis en un comunicado.

Visto los recursos identificados, el yacimiento podría explotarse durante al menos 33 años, añade.

Con esta participación, Stellantis se convertirá en el segundo mayor accionario de McEwen Copper tras el gigante minero Rio Tinto.

"Tomamos medidas decisivas en Argentina y en Brasil para ofrecer una movilidad descarbonizada y garantizar un suministro estratégico en materias primas necesaria para el éxito de la estrategia global de electrificación de nuestra empresa", declaró el director de Stellantis, Carlos Tavares.

La inversión permitirá al grupo satisfacer parcialmente su demanda prevista de cobre a partir de 2027, según el grupo.

Stellantis prevé alcanzar un 100% de ventas de vehículos eléctricos en Europa y un 50% de ventas de vehículos y camiones ligeros en Estados Unidos para 2030.

El grupo también firmó acuerdos para abastecerse de litio, sulfato de manganeso y sulfato de níquel, materiales cada vez más solicitados para los coches eléctricos.

Fabricantes de prendas del sur de Asia preocupados tras aranceles de Trump

El presidente de Estados Unidos impuso aranceles de 49% Camboya, 46% a Vietnam, 37% a Bangladesh, 32 % a Indonesia y 26% a India.

Productores franceses de coñac se tambalean por los aranceles de Trump

Con Estados Unidos –el mayor consumidor de coñac del mundo– representando una de cada dos botellas vendidas, los aranceles de Trump han dejado a muchos productores preocupados.

Subida de aranceles de EU podría costar a Francia más de 0.5% del PIB

Con el brusco aumento de los aranceles de Trump, es inminente “el riesgo de una ralentización económica, de un parón de las inversiones”, consideró François Bayrou.
Anuncio