°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

La certificación en cascos para motocicleta tiene un significado

Imagen
La certificación de los cascos para motociclista es indispensable para garantizar que este elemento de equipo de seguridad ofrece realmente las garantías para reducir significativamente la posibilidad de lesiones en la cabeza. Foto Cortesía Joe Rocket
27 de febrero de 2023 18:57

Ciudad de México. La certificación en los cascos tiene como finalidad garantizar la protección al motociclista de manera que en caso de un accidente o caída, este logre salvar su vida y reducir significativamente la posibilidad de lesiones en la cabeza. 

Esta se obtiene al pasar pruebas de laboratorio donde se somete el casco a condiciones controladas para garantizar que cumplirá correctamente su propósito, nos explica Mauricio Salze, representante en México de la marca canadiense Joe Rocket.

Existen dos tipos de certificación, DOT (Department Of Transportation por sus siglas en inglés) y ECE (Economic Commission for Europe por sus siglas en inglés), en el caso dela primera, es la norma que define el Departamento de Transporte de Estados Unidos que, “establece los lineamientos que debe cumplir un casco para ofrecer seguridad al usuario”; sin embargo, cuando la marca de cascos dice cumplir con dicha normativa pero no se comercializa dentro de EEUU, es recomendable no confiarnos mucho, señala Salze.

“Existe también la normativa ECE 2205/06, que es la certificación emitida por la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa, la cual cuenta también con gran reconocimiento a nivel internacional; en la parte trasera de cada casco podemos encontrar la certificación que cada uno ostenta”, explicó el directivo.

Agregó que un casco debe someterse y cumplir de conformidad con los estándares de seguridad puestos a prueba en laboratorios oficialmente acreditados para ello, y dependiendo de la normativa hay varios factores a evaluar, como: impactos con fuerza centrífuga, de torsión, impactos con altas velocidades de movimiento, resistencia a la abrasión por el arrastre, etc. 

Lamentablemente existen fábricas que ofrecen a las marcas cualquier certificación grabada en los modelos de casco que producen, aún sin tener las credenciales o validez para hacerlo, y países como el nuestro donde no existe una regulación apropiada que garantice la autenricidad en todos los casos.

En la marca creemos que la congruencia es fundamental para dedicarnos a la seguridad, por ello gracias a nuestros más de 30 años de experiencia trabajamos con fábricas especializadas que ofrecen los mejores estándares de seguridad cumpliendo con las certificaciones actuales como la “DOT auténtica” "ECE R2205" y la entrante "ECE R22 0506”. 

En protección nada es una exageración, insiste Mauricio Salze, pues la vida del usuario es prioridad: “Es urgente aprender que nuestra seguridad vale mucho más de lo que cuesta, y si al comprar una moto nos regalan el casco, ahí tenemos quizá otro foco rojo, ya que el casco y demás indumentaria de protección no son simples accesorios, sino el equipo de seguridad personal; es fundamental crear conciencia respecto a que la inversión y uso correcto pueden ser la diferencia entre volver o no a casa”.

En su décimo aniversario, Kia reporta su mejor arranque trimestral en ventas

Con casi nueve mil unidades comercializadas en marzo, la armadora coreana consiguió su mejor marzo y el mejor primer cuarto de año desde que llegó al mercado nacional.

Venta de vehículos ligeros incrementó 1.3% en marzo: AMDA

La industria nacional sigue arrojando números positivos al cierre del primer trimestre del año, luego de vender 127 mil 352 unidades el mes pasado para un acumulado de 365 mil 17 vehículos comercializados a partir de enero.

Toyota cierra fuerte el primer trimestre de 2025

Más de 30 mil vehículos comercializados en los meses iniciales del año le dan a la armadora japonesa la previsión de romper la meta estimada al cierre de 2025; RAV4 vuelve a ser su producto más exitoso.
Anuncio