°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mandos del Congreso de EU reprueban el 'plan B' electoral

Imagen
El Congreso de EU en imagen de archivo. Foto Afp
Foto autor
Afp
25 de febrero de 2023 09:38

Washington. Los presidentes de los comités de Relaciones Exteriores del Congreso de Estados Unidos estimaron ayer que la aprobación de la reforma de la autoridad electoral en México pone en peligro el futuro de las instituciones democráticas, en un comunicado conjunto.

La reforma reduce la nómina y el presupuesto del Instituto Nacional Electoral (INE), que organiza las elecciones y al que el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, acusa de ser oneroso y de haber tolerado fraudes en el pasado.

Con la aprobación de esta reforma, el Congreso de México ha puesto en peligro el futuro de las instituciones democráticas de su país, afirma el texto firmado por el demócrata Bob Menéndez, presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, y el republicano Michael McCaul, al frente de la misma comisión en la Cámara de Representantes.

La iniciativa hace retroceder a México a su pasado oscuro de elecciones controladas por el presidente, no sólo retrasando el reloj de su democracia, sino también el de las relaciones entre nuestros países, añade.

Los dos destacados congresistas rechazan los repetidos intentos del presidente López Obrador de sabotear las instituciones democráticas de México.

El pueblo mexicano merece, en opinión de los representantes, una autoridad electoral que sea independiente y capaz de llevar a cabo elecciones libres y justas y ser gobernado por líderes que respeten el imperio de la ley.

Menéndez y McCaul estiman que López Obrador, con quien el gobierno del presidente estadunidense Joe Biden mantiene una buena relación, espera ser recordado como un demócrata y defensor de los más vulnerables, pero sus esfuerzos continuos para quebrantar la autonomía e independencia del INE ciertamente cimentarán su herencia como todo lo contrario.

La relación entre Estados Unidos y México es muy estrecha, sobre todo a nivel comercial y migratorio, ya que ambos países comparten más de 3 mil kilómetros de frontera.

Avalan en San Lázaro reforma a la Ley del Infonavit

La medida consiguió la aprobación con 322 votos en favor y 107 en contra.

Trudeau buscará a Sheinbaum e impone aranceles a productos de EU

También informó que se reunirá con su gabinete.

Titulares de defensa de EU y México acuerdan profundizar cooperación

Hegseth subrayó particularmente que su máxima prioridad “es salvaguardar a Estados Unidos y a sus ciudadanos, lo que incluye asegurar la frontera sur”.
Anuncio