°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Finiquito de 16.5 mdp a Córdova y Murayama

Imagen
El consejero del INE, Ciro Murayama en imagen de archivo. Foto Jesús Villaseca
24 de febrero de 2023 09:15

Ciudad de México. Dos de los cuatro consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) que concluirán su gestión el 3 de abril próximo, recibirán como finiquito, en conjunto, aproximadamente 16.5 millones de pesos.

Un cálculo preliminar que circula en partidos políticos indica que el consejero presidente, Lorenzo Córdova Vianello, quien tiene un sueldo bruto de 262 mil 634 pesos mensuales, cobrará alrededor de 9.1 millones de pesos, mientras Ciro Murayama Rendón, 7.4 millones.

La suma del consejero presidente se integra por 121 mil 880 pesos correspondiente a pagos por el periodo trabajado durante el año en curso (proporcionales de aguinaldo, vacaciones y prima vacacional); asimismo, 2 millones por compensación por término de relación laboral (importe de tres meses de salario, más 20 días de salario por cada año laborado), y 7 millones del seguro de separación individualizado.

El cálculo se hizo a partir de tres fuentes de información: el directorio institucional del INE; el curriculum de los consejeros, así como el manual de normas administrativas en materia de derechos humanos del órgano electoral, todos disponibles en la página www.ine.mx

La cantidad que recibiría Córdova se integra a partir de su sueldo base mensual que es de 49 mil 34 pesos, más una compensación garantizada de 213 mil 600 pesos cada mes, con lo que resulta en un sueldo tabular vigente de 262 mil 634 (bruto) y de 178 mil 602.14 (neto).

El abogado entró al INE el primero de diciembre de 2011 y concluye el 3 de abril de 2023, por lo que habrá generado una antigüedad de 11 años, cuatro meses y dos días.

El también conductor del consejo general del INE recibe 40 días por concepto de aguinaldo; 20 días de vacaciones por año y una prima vacacional de 50 por ciento de sueldo tabular, se puntualiza en el cálculo preliminar.

A su vez, el seguro de separación individualizado se integra con una aportación patronal y otra del trabajador (según el porcentaje elegido de ahorro para ese fin), por lo que es ahí donde se genera el monto mayor de 7 millones de pesos.

Según este acercamiento, Córdova recibiría en total, esos conceptos, 9 millones 104 mil 726 pesos.

En el caso de Murayama, el sueldo sería igual que el de Córdova, según las hojas que circulan de manera acuciosa, pero el finiquito es menor por la diferencia de antigüedad; en este caso, ingresó el 4 de abril de 2014.

Obtendría 121 mil 880 pesos por finiquito por lo laborado en 2023, más 1.7 millones de compensación por término de relación laboral, y 5.6 millones por seguro de separación individualizado, para un total de 7 millones 443 mil 830 pesos.

En el contexto de la presentación del documento “Dichos vs hechos del plan B de la reforma electoral”, el representante de Morena ante el INE, Mario Llergo, dijo al respecto que el ala conservadora se levantó para defender los finiquitos millonarios de cuatro consejeros que dejan a un INE mal parado, pero con sus bolsillos repletos.

A su vez, hace unos días, el 14 de febrero, el coordinador de los diputados del partido guinda, Ignacio Mier, preguntó cuánto se llevarán los consejeros salientes. Dijo que seguramente se llevarán más de 20 millones de pesos.

 
 

Transición de Gobierno con Sheinbaum, ordenada, fraterna, “inédito”: AMLO

El mandatario supervisó los avances de las obras del Tren Maya en sus tramos 5, 6 y 7, proyectados para concluirse en septiembre.

Nos enfocamos en tareas de prevención por huracán ‘Beryl’: AMLO

El Presidente realizó supervisión de obras del Tren Maya en Cancún, junto a Claudia Sheinbaum y la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama.

Lanza SCJN campaña ‘100 sentencias de la Corte, que hacen justicia’

En cada sentencia, se agrega un enlace para consultar el expediente de la misma.
Anuncio