°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Con bloqueo vial, trabajadores de Secult demandan solución salarial

Imagen
Integrantes del Sindicato Nacional Democrático de Trabajadores de la Secretaría de Cultura realizan un mitin en las oficinas federales de la dependencia, para exigir el respeto de sus derechos laborales, en Paseo de la Reforma, Ciudad de México, el 23 de febrero de 2023. Foto Alfredo Domínguez
23 de febrero de 2023 15:40

Alrededor de 300 integrantes del Sindicato Nacional Democrático de Trabajadores de la Secretaría de Cultura (SNDTSC) cerraron este jueves el cruce de las avenidas Paseo de la Reforma e Insurgentes al no obtener respuesta de las autoridades de esa dependencia federal a sus demandas de solución de una serie de problemáticas laborales.

Los inconformes denunciaron que las autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), presuntamente, han incumplido con el pago completo del incremento salarial que se otorgó a los trabajadores de esa dependencia en noviembre del año pasado.

“El porcentaje fue menor al que correspondía. Los compañeros del INAH están homologados con la UNAM y el IPN, y el incremento que estás instituciones tuvieron fue de 4 por ciento, mientras que a los trabajadores del INAH sólo les pagaron el 3.5 por ciento”, explicó a La Jornada Belén Álvarez Coronel, Colegiada general ejecutiva del SNDTSC, en el cual se agrupan trabajadores de la Secretaría de Cultura (SC) federal, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y el INAH.

A ello se suma que también en 2022 hubo un incremento salarial de entre el 2 y el 3 por ciento, según el puesto que se desempeñe, el cual sí fue otorgado, pero se hizo a partir de noviembre y no de forma retroactiva a enero de ese mismo año, agregó la representante sindical.

Fue por esas razones que el SNDTSC realizó desde la mañana de este jueves un mitin a las afueras de las oficinas centrales de la SC, ubicadas en Paseo de la Reforma, en busca de que las autoridades de esa instancia atendieran sus exigencias y les dieran solución.

Al pasar las horas y no obtener respuesta, fue que decidieron bloquear la circulación de las mencionadas arterias viales, dos de las más importantes de la capital del país.

Belén Álvarez Coronel advirtió que si la SC no atiende sus exigencias, la próxima semana ese sindicato comenzará con el cierre de zonas arqueológicas, museos y otros centros de trabajo del INAH en todo el país. 

De forma paralela a esta movilización, otros sindicatos de trabajadores de ese instituto realizaron protestas a las afueras de las oficinas centrales del mismo, ubicadas en la colonia Roma.

Hasta las 14:20 horas, los trabajadores mantenían el bloqueo de Paseo de la Reforma e Insurgentes, lo cual provoca un caos vial en la zona. 

Enrique Echeverría en el MAM reaviva el interés por su obra y suscita más muestras

Se prevé una exposición en Hidalgo, así como en museos de Monterrey, Querétaro y, posiblemente, en el de Arte Mexicano, en Chicago, EU.

Juan de la Cabada, según Marco Tulio Lailson / Elena Poniatowska

Juan de la Cabada fue uno de los seres más limpiamente hermosos de la literatura mexicana, uno de los más creativos, a pesar de sí mismo.

Emite CNDH recomendación a INAH por abandono de sitio arqueológico

San Francisco Totimehuacán, también conocido como “Zona Arqueológica Tepalcayotl” ha sido vandalizado y utilizado como tiradero de basura.
Anuncio