°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Nuevo decreto sobre maíz casi resuelve conflicto con EU: IP

Imagen
Productor de maíz en el municipio de Chilpancingo, Guerrero. Foto Cuartoscuro / Archivo
21 de febrero de 2023 18:16

Monterrey, NL. Con el nuevo decreto del gobierno federal mediante el cual únicamente se prohíbe el maíz transgénico para consumo humano, queda solucionado casi todo el problema con Estados Unidos, por lo que la posibilidad de ir a un panel de controversia en el marco del T-MEC ha disminuido, aseguraron tanto representantes de la iniciativa como del gobierno en un foro celebrado en este estado. 

En el Foro Expo Carnes y Lácteos 2023, Juan Cortina Gallardo, presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), destacó que el decreto publicado el pasado 13 de febrero es “un paso adelante” respecto al de 2020, pues se ha dejado claro que las restricciones a productos transgénicos se aplicará sólo a maíz y no a otros como canola, algodón, etcétera.

En tanto, Víctor Villalobos, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), aseguró que tras la publicación del decreto, el cual prohibe específicamente la importación de maíz transgénico para la elaboración de masa y tortilla, el gobierno mexicano no ha recibido ninguna queja por parte del de EU. 

Y en caso de recibirla, explicó el funcionario, la respuesta no correrá a cargo de la secretaría que dirige, sino de la de Salud y de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), pues se trata de cuestiones de salud humana, no animal. 

Agregó que la Sader estuvo pugnando porque hubiera acceso a maíz amarillo transgénico con fines de alimentación animal porque no hay duda que México no produce lo suficiente y "no se ha demostrado científicamente en México o en el mundo que hace daño a la salud humana". 

Asimismo indicó que para este año México aumentará la producción de maíz amarillo en entre 2 y 2.5 millones de toneladas. 


Brasil tiene “colchón de reservas” para enfrentar aranceles de Trump: Lula

"Brasil está seguro porque tenemos un colchón de 350 mil millones de dólares que nos dan cierta tranquilidad", reafirmó el mandatario durante un acto en la ciudad de Cajamar.

Bajan expectativas de crecimiento

Según la Encuesta Citi de Expectativas, este 2025 la economía mexicana crecerá apenas 0.3 por ciento.

Sólo 1 de cada 10 mexicanos cuenta con seguro de gastos médicos

De acuerdo con un estudio de GNP, dichos padecimientos no solo afectan la calidad de vida de los pacientes, sino que también pueden generar inestabilidad económica en las familias
Anuncio