°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

BBVA mejora pronóstico de crecimiento y lo sube a 1.4%

Imagen
BBVA, el banco de mayor presencia en el país, mejoró su pronóstico para el desempeño de la actividad económica este año y pasó de 0.6 a 1.4 por ciento. Foto Luis Castillo / Archivo
21 de febrero de 2023 13:44

Ciudad de México. BBVA, el banco de mayor presencia en el país, mejoró su pronóstico para el desempeño de la actividad económica este año y pasó de 0.6 a 1.4 por ciento.

Lo anterior como resultado que el sector manufacturero podrá aminorar el efecto de una eventual desaceleración económica hasta el primer semestre del año y a una mejor expectativa para la demanda externa.

Al presentar su indicador mensual de manufacturas, el banco señaló que elevó su pronóstico para el crecimiento del PIB en Estados Unidos de 0.5 a 0.8 por ciento, como resultado de las mejoras en gasto privado comentadas anteriormente.

Planteó que los datos de actividad económica para el segundo semestre de 2022 fueron mejores a los anticipados y con una resiliencia del consumo privado que se ha extendido a nuestro país.

“Hemos revisado nuestra estimación de crecimiento para México de 0.6 por ciento a 1.4 por ciento este año. Consideramos que un entorno de mayor certidumbre y mejoras en política energética podrían potenciar el nearshoring, que ya se está materializando en México”, dijo el banco en un análisis.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anticipa que este 2023 la economía crecerá 3 por ciento, mientras que el Banco de México (BdeM) en su escenario central espera que la expansión del PIB sea de 1.8 por ciento.

Descarta Ebrard que Hyundai mueva producción de camioneta Tucson a EU

Por medio de su cuenta de X, el funcionario explicó que la producción de este modelo de la empresa asiática continuará en Nuevo León.

BdeM abre bóveda: Hacienda recibirá 110 mmdp tras 9 años sin remanente

El remanente que recibirá el gobierno federal a más tardar el miércoles próximo es, en términos comparativos, 2.7 veces superior a la partida presupuestal otorgada al Tren Maya este año, que ascendió a 40 mil millones de pesos.

Megacable reporta aumento de 7.8% en ingresos trimestrales

El segmento masivo aportó siete mil 194 millones de pesos.
Anuncio