°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cineastas, poetas y activistas promueven las lenguas maternas

Imagen
Foto Unesco
21 de febrero de 2023 18:44

El Día Internacional de la Lengua Materna fue conmemorado el mediodía de este martes en el Museo del Templo Mayor, con la participación de cineastas, poetas y promotoras de derechos culturales, provenientes de varios pueblos originarios.

El acto oficial contó la participación de Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México; Alejandra Frausto, titular de la Secretaría de Cultura federal, y Susana Harp, presidenta de la Comisión de Cultura en el Senado; así como poetas, cineastas y promotoras de los derechos indígenas.

Frausto dijo que la lengua es un derecho y que su diversidad es “nuestra mayor fuerza”.

Por su parte, Susana Harp, lamentó la antigua y errónea “concepción de que las lenguas de origen indígena eran un factor de rezago y la falta de integración de los pueblos originarios hacia la nación mexicana”.

En su alocución, la activista de los derechos indígenas Crescencia Cruz, exigió “que se reconozcan y ejerzan nuestros derechos indígenas, como lo marca la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas”.

La conclusión de la ceremonia contó con un recital poético de Alejandra Sasil Sánchez, editora de K’iintsil de La Jornada Maya, Belén Juárez, Armanda Vega, Fabiola Carrillo.

En la ceremonia participaron también Irma Juan Carlos, presidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas de la Cámara de Diputados, Patricia Ledesma, directora del Museo del Templo Mayor y la cineasta chatino Yolanda Cruz, entre otras.

Arranca edición 46 de Feria Internacional del Libro en Palacio de Minería

El objetivo es acercar al público general y a la comunidad universitaria a las obras más relevantes y las novedades de la industria editorial en la joya arquitectónica de Manuel Tolsá.

Mujeres de Papantla volarán hoy en la CDMX

Hace 25 años, la Unesco declaró la efeméride. Con un amplio programa se difundirá la importancia del multilingüismo. Destacan las voladoras de Papantla en el MNA.

INAH anuncia reapertura de zona arqueológica de Dzibanché en QR

El complejo precolombino sorprende por su extensión de más de 40 kilómetros cuadrados
Anuncio