°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Confirma AMLO que se reunirá con Tesla por planta automotriz

Imagen
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, el 20 de febrero de 2023. Foto Roberto García Ortiz
20 de febrero de 2023 12:19

Al confirmar que se reunirá con directivos de la empresa Tesla que pretende invertir en una planta de construcción de autos eléctricos en México, el presidente Andrés Manuel López Obrador ratificó que una de las variables que se debe tener en cuenta para su ubicación es la suficiencia de agua. Y aunque explícitamente no descartó que esta inversión pueda radicarse en Nuevo León, describió los agudos problemas de agua para la gente que se tiene en esa entidad.

-¿El gobernador de Nuevo León ha insistido en …?

-El gobernador está haciendo su trabajo muy bien pero tiene que haber una planeación nacional tiene que verse primero la necesidad de la gente. En Nuevo León estamos resolviendo el abasto de agua de la zona metropolitana de Monterrey con la construcción del acueducto que viene de la presa el cuchillo. Si nos va bien vamos a poder terminar el acueducto a mediados de este año. Y eso va a permitir que no se padezca de falta de agua como sucedió el año pasado. Pero cuánto tiempo nos resuelve el problema, el acueducto, 5 años, tenemos que buscar opciones alternativas.

López Obrador destacó que es una muy buena noticia el interés de esta empresa por asentarse en México que es uno de los tres primeros países en el mundo más atractivos y se logró un récord de inversión extranjera. Celebro que se decida México para que lleguen inversiones. Lo único que queremos hablar con los directivos de la empresa, es que queremos ordenar las inversiones porque hay puntos en el país donde hay focos rojos por la escasez de agua, particularmente en el norte del país.

Recordó el absurdo caso de la aprobación de permisos para construir la planta cervecera del Constellations Brands en Mexicali, donde hay carencia de agua. Se pretendía hacerlo ahí porque era agua para la exportación, es decir se iba a exportar agua de un lugar donde no hay.

A pregunta expresa si se buscaría el estado de México o Hidalgo como opción, cerca del Aeropuerto Internacional Felipe Ängeles, dijo que se debe analizar. Sin embargo, señaló que debe considerarse que el 70 por ciento del agua en el país está en el sureste, donde hay gas, electricidad, hay elementos que favorecerían mayor inversión y poder potenciar la exportación hacia la costa este de Estados Unidos, pues actualmente casi todo se encuentra en la frontera norte.

Concluirá SICT 417 caminos con una inversión de 19 mil mdp

El desarrollo de caminos inició en Oaxaca y se extendió a comunidades indígenas olvidadas y rezagadas en la conexión con el resto del país.

Une el océano Pacífico con el Golfo de México

Entre la nostalgia y el futuro, el regreso de los trenes de pasajeros.

Listo, el corredor del istmo como un eje de desarrollo en el país

Descargar, mover, procesar y volver a cargar, el ciclo que define el proyecto. Va más allá de ser simple alternativa al Canal de Panamá.
Anuncio