°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

La Nueva Viga, lista para recibir la Cuaresma

Imagen
La Central de Pescados y Mariscos de Iztapalapa es la segunda mayor distribuidora del mundo, después de la de Tsukiji, en Tokio. Foto Víctor Camacho
19 de febrero de 2023 10:27

Ciudad de México. La Central de Pescados y Mariscos La nueva Viga, en Iztapalapa, estima comercializar de mil a mil 200 toneladas diarias de productos del mar, con derramas de 70 a 80 millones de pesos en la temporada de Cuaresma que arranca el próximo miércoles.

El presidente del consejo de administración del mercado –que cumple 30 años este 2023–, Roberto Gutiérrez Ambriz, refirió que es el segundo más grande del mundo, después del Tsukiji, en Tokio, Japón, y por él circulan más de 60 por ciento de los productos del mar que se consumen en el país.

Con la finalidad de prevenir riesgos a la salud, el gobierno de la ciudad reforzó desde ayer las acciones de cuidado y vigilancia en el manejo higiénico de pescados y mariscos. La secretaria de Salud, Oliva López Arellano, y el director de la Agencia de Protección Sanitaria, Ángel González Domínguez, participaron en el comienzo de la campaña en la que laboran 67 verificadores sanitarios.

La funcionaria resaltó un positivo incremento en el consumo de pescado como una importante fuente proteica dentro de una buena alimentación, de 8.9. a 11.3 kilogramos por persona al año.

Tras un recorrido en el que se verificó el estado de pescados y mariscos en algunos locales y se hicieron tomas de muestras para llevar al laboratorio de la agencia, López Arellano expuso algunas recomendaciones al momento de adquirir estos productos: en el caso del pescado, revisar que tenga ojos y piel brillante, escamas bien adheridas y sin mal olor, las agallas en color rojizo o rosado y no deben estar viscosos.

El camarón debe ser traslúcido, brillante y con cabeza, patas y antenas firmes y bien adheridas al cuerpo; en almejas, ostiones y mejillones, revisar que la concha esté completa y bien cerrada; en pulpo, que tenga textura suave, firme, húmeda y sin manchas, y en general, que los productos estén refrigerados o en una cama de hielo y advirtió que no se debe descongelar a temperatura ambiente porque se generan bacterias.

Al acto asistieron representantes de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) que anunciaron que reforzarán sus operativos para verificar que los precios se respeten y las básculas estén bien calibradas.

Obras mal hechas por la alcaldía secan zanjas y canales de Xochimilco

Chinamperos padecen desabasto de agua. Han aparecido peces muertos por contaminación con aceite.

En 78 escuelas de la CDMX se impartirán clases de náhuatl

El programa se aplicará en planteles localizados en las alcaldías con mayor número de pueblos originarios.

Diputados panistas aplauden el intervencionismo estadunidense

El 'blanquiazul' se suma con mala fe a los ataques del magnate, señalan legisladores de Morena y sus aliados.
Anuncio