°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Economía mexicana sorprende con avance de 0.4% mensual en enero

Imagen
"Por primera ocasión desde febrero de 2020 los flujos mensuales de actividad alcanzaron los niveles promedio registrados en 2018, marcando un nuevo hito en el proceso de recuperación”, señalaron analistas del Grupo Monex. Foto Cuartoscuro
17 de febrero de 2023 09:52

La economía mexicana sorprendió en enero, pues creció 0.4 por ciento respecto a diciembre, por lo que por primera ocasión desde antes de la pandemia alcanzó los niveles observados en 2018, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), el crecimiento mensual en los primeros 31 días del año se explicaron por el avance de 0.5 por ciento de la industria, mientras que el comercio y servicios, los cuales aportan la tercera parte del producto interno bruto (PIB), crecieron 0.3 por ciento.

A tasa anual, se estima que la economía creció 2.8 por ciento, debido al impulso de 3.1 por ciento de las actividades secundarias, mientras que el comercio y servicios crecieron 2.5 por ciento.

Por otra parte, el Inegi modificó la estimación previa de crecimiento de diciembre, la cual fue de 0.1 por ciento  respecto a noviembre del año pasado.

El avance del último mes del año se explica por la actividad industrial, la cual aumentó 1.3 por ciento, mientras que las terciarias disminuyeron 0.3 por ciento.

El Inegi también modificó las primeras estimaciones a tasa anual, por lo que el PIB habría crecido 2.6 por ciento.

La cifra correspondiente a las actividades industriales avanzaron 3.1 por ciento frente a diciembre de 2021, mientras que el comercio y servicios crecieron 2.1 por ciento.

Analistas de Grupo Monex consideraron que la economía mexicana sorprendió en enero, pues “por primera ocasión desde febrero de 2020 los flujos mensuales de actividad alcanzaron los niveles promedio registrados en 2018, marcando un nuevo hito en el proceso de recuperación”.

“La economía parece mantenerse en el camino del crecimiento robusto y si no se presenta alguna sorpresa negativa en las próximas semanas, podría evitar la contracción y el estancamiento en el primer trimestre del año”, indicaron.

Sobre la corrección de diciembre, consideraron que “la economía tiene mejor cara, “pues la escandalosa caída de 0.4 por ciento que se preveía para el último mes de 2022 fue revisada hasta una variación de 0.1 por ciento, discreta, pero positiva”, indicaron.

Volkswagen ofrece trasladar la producción de Audi a EU por aranceles

“Queremos seguir expandiéndonos. La marca Volkswagen tiene oportunidades en su cartera de productos. Para Audi, la producción en Estados Unidos sería un paso de desarrollo en el marco de nuestra estrategia”, dijo Oliver Blume.

Internautas chinos usan memes para hacer burla de la guerra comercial de Trump

Videos creados con IA muestran a Trump, su vicepresidente JD Vance, y al magnate tecnológico Elon Musk en cadenas de montaje de zapatos o iPhones.

Trump evalúa despedir al presidente del banco central

Trump redobló sus críticas a Powell el viernes: "Si tuviéramos un presidente de la Fed que entendiera lo que está haciendo, las tasas de interés estarían bajando. Él debería bajarlas", dijo a periodistas durante un evento en el Despacho Oval.
Anuncio