°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Fallece la escultora Angela Gurría a los 93 años

Imagen
La Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Bellas Artes 2013, dijo a 'La Jornada': “La escultura es un arte de muchos, para muchos”. Foto cortesía de la Academia de Artes / Archivo
17 de febrero de 2023 16:04

La escultora Ángela Gurría Davó, autora de Señales (1968), de la Ruta de la Amistad, primera mujer de ingresar en la Academia de Artes en 1973, falleció hoy, a las 8:30 horas, a los 93 años.

Con motivo de recibir en 2013 el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Bellas Artes, Gurría dijo a La Jornada: “La escultura es un arte de muchos, para muchos”. Agregó: “Lo que hago, escultura urbana, lleva ingenieros, arquitectos, los que cuelan el cemento para recibirla, por eso es muy bonita. Es un arte solitario mientras uno lo piensa, pero en el momento de hacerlo involucra muchas personas, entonces, es vivo”.

Gurría llegó a la escultura de pura casualidad. Ingresó a la Universidad Nacional Autónoma de México porque quería escribir teatro. Sin embargo, el dramaturgo Rodolfo Usigli le dijo que para eso, necesitaba hacer teatro para que supiera cómo se mueve cada personaje, cómo es, de qué viene. En su casa no les pareció nada la idea, entonces cambió a la carrera de Letras Españolas y, de pronto, saltó a la escultura.

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura dio a conocer que en acuerdo con su familia, la Secretaría de Cultural federal y el INBAL le rendirán un homenaje póstumo en el Palacio de Bellas Artes. El Museo del Palacio de Bellas Artes prepara una exposición retrospectiva de su obra para 2024.

Gurría Davó será velada a partir de las 21 horas de hoy en una agencia funeraria de la calle de Félix Cuevas.

"Al trabajar con barro emergen aprendizajes que se aplican a la vida"

En la obra de la argentina Florencia Rothschild destacan la relación con el espacio, el vínculo entre lo cotidiano y lo artístico, y la sustentabilidad.

Una azucena para Yolanda Montes, Tongolele / Elena Poniatowska

En una entrevista, Tongolele me explicó en inglés que su 'show' nada tenía que ver con la catarsis que produce sino que era un espectáculo para familias.

Arranca edición 46 de Feria Internacional del Libro en Palacio de Minería

El objetivo es acercar al público general y a la comunidad universitaria a las obras más relevantes y las novedades de la industria editorial en la joya arquitectónica de Manuel Tolsá.
Anuncio